Composición y estructura de comunidades pratenses en un área de la cornisa cantábricaincidencia del ambiente y manejo

  1. LLANA SUAREZ, GREGORIO
unter der Leitung von:
  1. Miguel Ángel Álvarez García Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Oviedo

Jahr der Verteidigung: 1992

Gericht:
  1. Miquel Morey Andreu Präsident/in
  2. José Antonio Fernández Prieto Sekretär/in
  3. Ángel Puerto Martín Vocal
  4. Ricardo Anadón Álvarez Vocal
  5. Ignacio de Navascues Gasca Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 34464 DIALNET

Zusammenfassung

SE MUESTREARON UN CENTENAR DE COMUNIDADES EN LA CUENCA DEL PIGUEÑA-NARCEA (ASTURIAS) A LO LARGO DE UN GRADIENTE ALTITUDINAL DESDE EL NIVEL DEL MAR HASTA LOS 1300MSNM- Y ABARCANDO DIFERENTES INTENSIDADES DE MANEJO. EN CONJUNTO, SE DETECTARON UN TOTAL DE 293 ESPECIES SIENDO LA RIQUEZA ESPECIFICA MEDIA DE 43 ESPECIES. LAS DIFERENCIAS EN LA COMPOSICION ESPECIFICA DE UNOS PRADOS A OTROS ESTAN ASOCIADAS A DOS GRANDIENTES: EL EDAFICO, DONDE INTERVIENEN LAS CONDICIONES DE TROFIA Y HUMEDAD, Y EL GEOGRAFICO QUE INCLUYE LA ALTITUD Y EL REGIMEN DE MANEJO. POR OTRA PARTE, LOS PRADOS SOMETIDOS A MANEJOS MODERADOS PRESENTAN VALORES DE DIVERSIDAD, Y EN MENOR MEDIDA DE RIQUEZA DE ESPECIES, MAS ELEVADOS, RESULTANDO ESTAR DE ACUERDO CON LA HIPOTESIS DE LAS PERTURBACIONES MEDIAS DE CONNEL (1978). POR ULTIMO EN LOS GRUPOS DE MUESTRAS ECOLOGICAMENTE HOMOGENEOS (GEOGRAFICAMENTE PROXIMOS Y DE COMPOSICION ESPECIFICA SIMILAR) LA DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DE LAS ESPECIES ES BIMODAL Y EXISTE UNA CORRELACION POSITIVA ENTRE LA FRECUENCIA Y LA ABUNDANCIA; RESULTADOS QUE CONCUERDAN CON LA HIPOTESIS "NUCLEO-SATELITE" DE HANSKI (1982). A SU VEZ, LA PENDIENTE DE LA REGRESION FREC.-ABUND. AUMENTA CON LA DIVERSIDAD, TENDENCIA CONFIRMADA MEDIANTE UN MODELO MATEMATICO. LA RELACION POSITIVA ENTRE LA PENDIENTE Y LA PRODUCTIVIDAD NO SIEMPRE ESTA GARANTIZADA.