Procesos altamente selectivos promovidos por diyoduro de samarioreacciones de beta-eliminación, secuenciales y de baylis-hillman

  1. HUERTA LOPEZ, MONICA
Zuzendaria:
  1. José Manuel Concellón Gracia (1950-2010) Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 2004(e)ko urria-(a)k 22

Epaimahaia:
  1. Esther Domínguez Pérez Presidentea
  2. Francisco Javier González Fernández Idazkaria
  3. Francisco A. Bermejo Kidea
  4. Fernando Lopez-Ortiz Kidea
  5. Cecilia Gómez Lucas Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 125707 DIALNET

Laburpena

En esta Memoria se describen nuevas aplicaciones sintéticas de samario, diyoduro de samario y triyoduro de samario en química orgánica. A lo largo de la Memoria, se dedica una especial atención a la diastereoselectividad con que transcurren los procesos descritos. En el primer capítulo se recogen los resultados obtenidos en la reacción de beta-eliminación aplicada a la síntesis de (Z)-alfa-cloroésteres, alfa,beta-insaturados y cetonas (E)-alfa,beta-insaturadas de forma diastereoselectiva. En este mismo capítulo se describe una síntesis one-pot de (Z)-haluros vinílicos, también diastereoselectiva, generando el diyoduro de samario in situ a partir de samario en polvo y diyodometano. En el segundo capítulo se describen dos reacciones secuenciales. La primera de ellas permite sintetizar de forma eficiente ésteres 2,3-dideuterados a partir de alfa-halo-beta-hidroxiésteres mediante el empleo de samario en polvo, diyodometano y agua deuterada. La segunda reacción secuencial, recogida en este capítulo, nos permite transformar aproximadas en ciclopropanocabozamidas mediante un proceso de eliminación-ciclopropanación promovido por diyoduro de samario y carbenoides de samario (generados a partir de samario y diyodometano). Las ciclopropanocarboxamidas sintetizadas se han obtenido como un único diastereosisómero. Por último, en el tercer capítulo, se recogen reacciones de Baylis-Hillman promovidas por dioyoduro de samario. Los aductos Baylis-Hillman se forman por acoplamiento entre 2-cloroésteres y 2-clorocetonas alfa,beta-insaturados y compuestos carbonílicos (aldehídos y cetonas), obteniéndose siempre los isómeros Z con alta total diastereoselección.