Estudio predictivo de la epidemiología de las fracturas de la cadera en la provincia de Zamora. Aportaciones a la gestión de los recursos sanitarios en la C.C.A.A. de Castilla y León

  1. BLANCO SANCHON JUAN JOSE
Dirixida por:
  1. Luis R. Ramos Pascua Director

Universidade de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 11 de febreiro de 2005

Tribunal:
  1. Luis Ferrández Portal Presidente/a
  2. Alberto Alonso León Secretario
  3. Jaime Usabiaga Zarranz Vogal
  4. José Antonio Mirón Canelo Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 125823 DIALNET

Resumo

Las fracturas de la extremidad proximal del fémur constituyen una frecuente complicación en los pacientes osteoporóticos. Su incidencia aumenta exponencialmente en todo el mundo, incluyendo nuestro país, debido, en parte, al envejecimiento poblacional. Al problema estrictamente médico se une el económico que la patología supone. En España se estima que los costes hospitalarios directos derivados del su tratamiento superan los 390 millones de euros / año (65.000 millones de pesetas), y que con los indirectos se rebasarían ampliamente estas cifras. En los últimos 10 años han proliferado de modo significativo, en nuestro país los estudios epidemiológicos de las fracturas de cadera, existiendo de la mayoría de las regiones. A pesar de haberse comunicado resultados globales de coste del tratamiento, no existen estudios pormenorizados de los mismos. Realizamos un estudio epidemiológico y económico exhaustivo según los diferentes recursos consumidos en el tratamiento intrahospitalario de la fractura osteoporótica de la cadera en el Área de Salud de Zamora en el año 2001-2002. Analizamos y comparamos los resultados obtenidos con los de otras publicaciones a nivel mundial, de la C.C.A.A de Castilla y León y otras C.C.A.A de España.