Síntesis de metabocitos de origen marino

  1. DIEGO TABOADA, ALBERTO
Zuzendaria:
  1. Pilar Basabe Barcala Zuzendaria
  2. Julio González Urones Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 2004(e)ko abendua-(a)k 13

Epaimahaia:
  1. Arturo San Feliciano Martín Presidentea
  2. Rosalina Fernández Moro Idazkaria
  3. Vicente Miguel Gotor Santamaría Kidea
  4. Benjamín Rodríguez González Kidea
  5. Andrés García-Granados López del Hierro Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 125837 DIALNET

Laburpena

La síntesis de compuestos bioactivos a partir de productos naturales abundantes es una de las líneas de trabajo abordadas en nuestro grupo de investigación. El presente trabajo puede encuadrarse dentro de dicha línea de investigación por ello se han escogido los siguientes objetivos de síntesis: ácido subérsico, hyrtiosal, salmahyrtisol A. La síntesis de estos tres compuestos objetivo se ha realizado a partir de un producto natural abundante como es el esclareol. A partir de esclareol y ácido p-hidroxibenzoico se ha sintetizado ácido (+)-subérsico, enantiómero del producto natural ácido (-)-subérsico quedando así determinada la estereoquímica de este último. La síntesis de hyrtiosal y su epímero en la posición 16 se ha llevado a cabo a partir de esclareol. Se ha puesto a punto la reacción de reordenamiento de un epóxiderivado con esqueleto isoanticopalano hasta el aldehído que contiene el fragmento izquierdo de esqueleto hyrtiosano. La síntesis de (-)-hyrtiosal ha permitido determinar la configuración absoluta de este nuevo sesterterpeno que posee un nuevo esqueleto hyrtiosano, mediante el método de Mosher. Es importante reseñar que es la primera vez que se describe la síntesis de compuestos con esqueleto hyrtiosano. La síntesis de salmahyrtisol A se ha llevado a cabo a partir de (-)-hyrtiosal. Para ello se ha puesto a punto la reacción de ciclación que ha conducido a compuestos de esqueleto salmahyrtisano y que ha permitido la síntesis de 18-epi-salmahyrtisol A. Por una ruta análoga a partir de 16-epi-hyrtiosal se ha obtenido 15,18-di-epi-salmahyrtisol A. Estos dos compuestos son estereoisómeros del producto natural. Ante la imposibilidad de obtener el producto natural a partir de su precursor biogenético hyrtiosal, se ha iniciado una nueva ruta sintética hacia la síntesis de salmahyrtisol A.