Caracterización molecular de los genes de la inmunoglobulinas en el mieloma múltiple. Aplicación en el diagnóstico y monitorización de enfermedad mínima residual

  1. LÓPEZ PÉREZ, RICARDO
unter der Leitung von:
  1. R. García Sanz Doktorvater
  2. Marcos González Díaz Co-Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 21 von Juni von 2002

Gericht:
  1. Fernando Hernández Navarro Präsident/in
  2. José Antonio Pérez Simón Sekretär/in
  3. Francisco Javier Fernández Calvo Vocal
  4. María Dolores Caballero Barrigón Vocal
  5. José Francisco Tomás Martínez Vocal
Fachbereiche:
  1. MEDICINA

Art: Dissertation

Teseo: 88990 DIALNET

Zusammenfassung

La detección de monoclonalidad linfoide B en los síndromes linfoproliferativos malignos de células B es una utilidad no sólo en el diagnóstico sino también en la monitorización de la Enfermedad Mínima Residual tras el tratamiento. Su detección puede realizarse mediante Southern Blot (SB), pero ésta es una técnica laboriosa y complicada que presenta el inconveniente de retrasar el diagnóstico de tres a cuatro semanas. A,- El estudio del reordenamiento genético de la cadena pesada de las inmunoglobulinas mediante PCR, y su posterior análisis mediante heterodúplex o GeneScan, es una metodología útil para el diagnóstico de clonalidad linfoide B. Esto es así, tanto por su sencillez, como por su aplicabilidad en la rutina diaria en un laboratorio clínico. B,- Ambas técnicas permiten la detección de clonalidad en Mieloma múltiple en un porcentaje superior al 80% sin la presencia de falsos positivos. No obstante, la técnica de PCR-Genescan, es más reproducible y aporta una mayor objetividad en los casos en el límite de detección de la técnica (entre 10-2 y 10-3). C,- La detección de células clonales en los productos de aféresis de los pacientes sometidos a autotrasplante de progenitores hematopoyéticos de sangre periférica por ambas técnicas, tiene utilidad clínica. Así, en nuestro estudio, los pacientes trasplantados con productos contaminados con células clonales, tienen una respuesta al trasplante menor y una supervivencia libre de enfermedad y global más corta que los trasplantados con aféresis policlonales. D,- La técnica de PCR/GeneScanning permite detectar monoclonalidad en las muestras de médula ósea en pacientes con MM al finalizar el tratamiento, incluso en pacientes en remisión completa. Además, su detección se relaciona con el tratamiento empleado (mayor tras quimioterapia sola, que tras trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos), peor respuesta clínica y supervivencia