Estudio de la participación del óxido nítrico y de la somatostatina en los trastornos motores gastrointestinales y la fiebre inducidos por agentes infecciosos en la oveja

  1. MUÑOZ GIL JESUS M.
Zuzendaria:
  1. Miguel Ángel Plaza Carrión Zuzendaria
  2. Mª Pilar Arruebo Loshuertos Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 2003(e)ko abendua-(a)k 04

Epaimahaia:
  1. María López Rodríguez Presidentea
  2. José Julián Calvo Andrés Idazkaria
  3. Marcel Jiménez Farrerons Kidea
  4. María Divina Murillo López de Silanes Kidea
  5. Luis Jesús García Marín Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 102785 DIALNET

Laburpena

El objetivo general de este trabajo ha sido valorar la implicación del óxido nítrico (NO) y la somatostatina en la regulación de motilidad gastrointestinal y de la temperatura corporal de la oveja, así como determinar su influencia en la fiebre y en las alteraciones de la motilidad gastrointestinal inducidas por una endotoxina bacteriana: el lipopolisacárido (LPS) de Escherichia coli. Para ello se han realizado estudios in vivo mediante la técnica de electromiografía, con implantación crónica de electrodos en la pared del tracto digestivo. También se ha registrado la temperatura corporal por medio de sondas termo-sensibles situadas en al cavidad abdominal. La adquisición y tratamiento de datos se ha realizado a través de ordenador. EL NO, sintetizado por la enzima óxido nítrico sintetasa neuronal (Nnos), inhibe de forma tónica del complejo motor migratorio (MMC) y las contracciones del duodeno y yeyuno, ejerciendo su efecto nivel periférico pero no en el sistema nervioso central. Así pues el NO actúa como un regulador fisiológico de la motilidad digestiva en la oveja. Por otra parte, el NO endógeno no modula la temperatura corporal en esta especie, pero es capaz de producir hipotermia si se administra exógenamente. La administración intravenosa de LPS produce fiebre, inhibe la actividad mioeléctrica del antro, duodeno y yeyuno e incrementa la frecuencia de las fases III del MMC. Tanto la hipertermia como el aumento de frecuencia de los MMC son revertidos por la administración de NO exógeno. Por otra parte, la somatostatina aumenta la frecuencia de los MMC y disminuye la actividad mioeléctrica gastrointestinal de manera similar al LPS, sin alterar la temperatura corporal. Además el LPS induce una liberación de somatostatina a la sangre. Por ello la somatostatina podría estar implicada en las alteraciones motoras gastrointestinales asociadas a endotoxemias pero no en la aparición de la fiebre.