Estudio osteorregenerativo tras resección crítica del cúbito del conejo

  1. SALVADO MUÑOZ, MANUELA
Supervised by:
  1. José Antonio de Pedro Moro Director
  2. Francisco Collía Fernández Co-director

Defence university: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 17 September 2002

Committee:
  1. Miguel Angel Martín Ferrero Chair
  2. Francisco Javier García Criado Committee member
  3. Fernando Gómez Castresana Bacuiller Committee member
  4. Fernando López Prats Committee member

Type: Thesis

Teseo: 88849 DIALNET

Abstract

Ante una pérdida ósea en la clínica tras un accidente, un tumor o una infección se plantean diferentes posibilidades de reconstrucción. Un modelo experimental válido para el estudio de la osteorregeneración se basa en la resección de un defecto diafisario suficiente para impedir la reparación espontánea. La originalidad del tema elegido se cimienta en la utilización, IN VIVO EN UN ANIMAL DE TAL MEDIA (Conejo), de un biomaterial que está compuesto de una base estructural de poli(metacrilato de metilo) (PMMA) (serie 1), al que se añade hidroxiapatita (HA) como material osteoconductor (serie 2) y además un factor de crecimiento fibroblástico (FGT) como osteoinductor, (serie 3). Tras 2,4 y 8 semanas después de la resección e implantación endomeular de los tres tipos de barras, se procede al análisis radiológico e histológico. Parece que la reparación está influida por propiedades mecánicas de estabilidad, fuerza y carga. Las barras formadas por HA promueven la regeneración antes que las que no lo presenta. De los tres modelos de barras utilizados, los formados por PMMA, HA y bFGF, presentan un proceso de reaparación más avanzado, hecho observado tanto radiológica como histológicamente.