Efecto de la hiperoxia y la dexametasona sobre la maduracion pulmonar de ratas recien nacidas. Estudio morfometrico

  1. REVESTIDO GARCIA, RAFAEL
Dirixida por:
  1. María Dolores Ludeña de la Cruz Director

Universidade de defensa: Universidad de Salamanca

Ano de defensa: 1998

Tribunal:
  1. M. del Carmen Garcia Macias Secretario/a
  2. San Lorenzo Angela Sanchez Vogal
  3. Antonio López Bravo Vogal
  4. Fernando Sánchez Gascón Vogal
Departamento:
  1. BIOLOGÍA CELULAR Y PATOLOGÍA

Tipo: Tese

Teseo: 65982 DIALNET

Resumo

La administración postnatal de dexametasona, mejora clínicamente la displasia bronco-pulmonar y la fibrosis pulmonar, que se produce en un elevado porcentaje de casos de recién nacidos prematuros que requieren oxigenoterapia. En el presente trabajo se ha estudiado el efeco sobre el pulmón de rata de la dexametasona administrada postnatalmente en recién nacidos en dos situaciones: normoxia (aire ambiente) e hiperoxia (95% O2). El estudio se ha realizado en ratas recién nacidas de 0, 2, 4, 7 y 14 días de edad. La dosis administrada de dexametasona fue: 0,4 mg/kg/día en los días 0 y 1 de edad, 0,3 mg/kg/día en el día 3,0,2 mg/kg/día en el día 5 y 0,1 mg/kg/día en el día 9. Hemos realizado estudios de: 1. Supervivencia. 2. Crecimiento con estudios del peso corporal, talla, peso del pulmón seco y húmedo y las tasas correspondientes. 3. Morfología: microscopía óptica y electrónica. 4. Morfometría: % de aire, Lm., ISA, ISA-específico. Hemos obtenido una inhibición del crecimiento producido por la dexametasona, una inhibición de la septación alveolar, y paradójicamente, una mejora de las lesiones producidas por hiperoxia.