Caracterización morfológica, fenotípica, citoquímica y funcional de diferentes subpoblaciones de células dendríticas humanas

  1. BUENO UROZ, CLARA
Supervised by:
  1. Alberto Orfao Director
  2. Julia Almeida Parra Co-director

Defence university: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 19 July 2002

Committee:
  1. Agustín Ríos González Chair
  2. María Dolores Caballero Barrigón Secretary
  3. Maurizio Bendandi Committee member
  4. Rocío Alvarez López Committee member
  5. Luis Escribano Mora Committee member
Department:
  1. MEDICINA

Type: Thesis

Teseo: 88969 DIALNET

Abstract

En relación con los aspectos metodológicos empleados para la identificación, recuento y caracterización de células dendríticas de SP se requiere el empleo de técnica de inmunofluorescencia directa con combinaciones cuádruples de anticuerpos monoclonales, siendo la combinación más adecuada la que incluye CD3, CD56, CD14, CD19-FITC/CD16-PE/HLA DR-PerCO/CD33-APC. Para el estudio de la producción de citocinas la estimulación óptima se consigue con LPS (sólo o en combinación con IFNgamma), durante 6h., en presencia de brefeldina A. La sustitución de brefeldina A por el inhibidor de TACE BB3103 permite identificar de manera precisa y sensible las células productoras de TNFalfa. En SP de individuos normales existen dos subpoblaciones de células dendríticas, las células dendríticas mieloides, ligeramente más abundantes, con características fenotípicas más maduras, con capacidad de producir citocinas en respuesta al LPS y que muestran mayor capacidad fagocítica y oxidativa, y las células dendríticas linfoplasmocitoides, menos representadas, y en líneas generales, con rasgos de mayor inmadurez. Además en SP se identifica una población celular CD16+/HLA DR+/CD14-/+ con características morfológicas, citquímicas, fenotípicas y funcionales diferentes de los monocitos y que pudiera tratarse de una tercera subpoblación de células dendríticas diferente a las dos anteriores. La incidencia de leucemias/linfomas de células dendríticas es <1% del total de LMA y LNH, debiendo sospecharse ante la evidencia de células neoplásicas CD56+/CD4+ y/o 7.1+ sin expresión de antígenos altamente asociados a línea T, B o mieloide. Generalmente la célula neoplásica muestras rasgos fenotípicos compatibles con los de la célula dendrítica linfoplasmocitoide, aunque nuestros resultados indican que también existen leucemias de células dendríticas mieloides, lo que apoyaría la existencia de diferentes vías de diferenc