Anomalías cromosómicas y p53 en cáncer

  1. RODRÍGUEZ GARCÍA, ARANCHA
Dirixida por:
  1. Isidro Sánchez García Director
  2. María Paz Battaner Arias Co-director

Universidade de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 17 de setembro de 2002

Tribunal:
  1. Pedro Alfonso Lazo-Zbikowski Taracena Presidente
  2. Rogelio González Sarmiento Secretario
  3. Javier Benítez Ortiz Vogal
  4. Juan Antonio Bueren Roncero Vogal
  5. Cristina Miner Pino Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 88850 DIALNET

Resumo

Si bien se ha descrito que, aproximadamente un 50% de tumores humanos presentan mutaciones/delecciones de la proteína p53, la mayoría de éstos corresponden a tumores de origen mesenquimal, habiéndose descrito casos en los que la proteína está presente, y normal, en tumores de origen mesenquimal. Nuestro proyecto ha intentado responder a la pregunta de por qué una célula tumoral portadora de una anomalía cromosómica y que expresa proteína p53 normal no muere. Los ensayos realizados parecen indicar que el producto de la anomalía cromosómica ejerce una interferencia con la capacidad transactivadora de la proteína p53, interferencia que se lleva a cabo de modo funcional, interfiriendo con los coactivadores CBP/p300 encargados de su activación. Hemos comprobado como esto se aplica a demás a otros transactivadores transcripcionales dependientes a su vez de CBP/p300. Así pues, este mecanismo de interferecnia podría considerarse un mecanismo universal en el desarrollo del cáncer mesenquimal. Las implicaciones terapéuticas de nuestros estudios afectan a la actuación sobre el pool de coactivadores transcripcionales de la célula, y al aumento "controlado" de p53 en células tumorales que expresan proteína p53 y son portadoras de una anomalóa cromosómica, induciéndolas a la apoptosis.