Recuento y caracterización inmunofenotipica de células progenitoras hempatopoyeticas cd34+ en médula ósea y sangre periférica movilizadaimplicaciones clínicas en el trasplante autólogo y alogénico de sangre periférica

  1. MENÉNDEZ BUJAN, PABLO
Dirigée par:
  1. Alberto Orfao Directeur
  2. Jesús F. San Miguel Co-directeur

Université de défendre: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 12 avril 2002

Jury:
  1. José María Moraleda Jiménez President
  2. Consuelo del Cañizo Fernández-Roldán Secrétaire
  3. Felipe Prósper Cardoso Rapporteur
  4. Alvaro Urbano Ispizua Rapporteur
  5. José Antonio Pérez Simón Rapporteur
Département:
  1. MEDICINA

Type: Thèses

Teseo: 88960 DIALNET

Résumé

En relación con los aspectos metodológicos empleados para el recuento de CPH CD34+ y de sus subpoblaciones mediante citometría de flujo puede usarse cualquier solución lisante de hematíes siempre que esta no vaya seguida de lavados celulares, ya que estos inducen perdidas selectivas de células CD34+. Si es imprescindible llevar a cabo un lavado celular debemos emplear soluciones de lisis libres de fijador. Las combinaciones de AcMc CD90/CD133/Cd38/CD34 y CD71/CD13/CD45/CD34 nos permiten identificar de manera fiable y reproducible los progenitores más inmaduros, mielomonocííticos, eritroides y linfoides B. El régimen de movilización empleado tiene una clara influencia sobre la distribución de las distintas subpoblaciones CD34+ y CD34- en los productos de aféresis. Así, en números relativos el G-CSF administrado de forma aislada es el más eficaz en la movilización de progenitores inmaduros mientras que cuando se emplea en conjunción con ciclofosfamida favorece la movilización de progenitores eritroides. En números absolutos, el protocolo G-CSF+CCF+SCF es el más eficaz tanto en la movilización del número total de CD34+ como de sus subpoblaciones. La composición de inoculo a infundir influye en la evolución clínica del transplante. Así, tanto en el trasplante autólogo como alogénico los progenitores mielomonocíticos tienen un valor predicitvo adicional respecto al número global de CD34+ infundido, en lo que a la recuperación de neutrófilso en SP se refiere. Además, en el trasplante autólogo el número de linfocitos T CD4+ infundidos condiciona la incidencia de infecciones mientras que una dosis de células CD34+ mielomonociticas >3.5x 10(6)/Kg de peso aumenta significativamente el riesgo de desarrollar EICH post-trasplante alogénico no mieloablativo.