Contribucion al conocimiento de la geoquimica de las pizarras negras siluricas de la zona de ossa morena y de la rama castellana de la cordillera iberica

  1. BOMBIN ESPINO, MONICA
Dirigée par:
  1. Julio Saavedra Alonso Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Salamanca

Année de défendre: 1998

Jury:
  1. Miguel Arenillas Parra President
  2. Alonso M. Dolores Rodriguez Secrétaire
  3. Manuel Viladevall Solé Rapporteur
  4. Juan Ramón Colmenero Navarro Rapporteur
  5. José María Carmona Pérez Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 65903 DIALNET

Résumé

La geoquímica de las pizarras negras de las áreas estudiadas proporciona información contrastable sobre el clima en ese periódo, naturaleza composicional sobre el área madre, rasgos del magmatismo contemporáneo y preconcentraciones de elementos de interés económico. La simplicidad mineralógica de las muestras, pobres en Ca y constituidas principalmente por cuarzo e illita, y ocasionalmente por clorita las hace especialmente apropiadas para un tratamiento químico. El quimismo sugiere una fuente no ígnea (que proporcionaría gran parte de la illita y moscovita) y otra magmática, representada por mezcla de basaltos y rocas ácidas. Existe un vulcanismo de intraplaca, contemporáneo, al que, con probabilidad, se asocian las anomalías positivas de interés económico (metales preciosos, Au, Sb, Mo). Aunque el proceso de meteorización de las dos zonas estudiadas, no fue muy intenso, existen algunas diferencias en la concentración de algunos elementos químicos. Durante los procesos de meteorización y transporte se ha producido una pérdida de elementos mayores, fundamentalmente de los que forman los minerales más fácilmente alterables. La materia orgánica existente en las pizarras negras, diferente en cada una de las zonas, provoca variaciones en el comportamiento de los elementos, debido al ambiente reductor existente. El Co forma complejos solubles, por lo que se lixivia y se elimina de estos materiales. El Au, V, Mo, U, Ag, tienen un comportamiento contrario: precipitan y se acumulan en las pizarras negras.