Perfiles de ejecución de tareas de memoria implícita en las demencias

  1. FERNANDEZ CALVO, BERNARDINO
Dirixida por:
  1. J. Cacho Gutiérrez Director
  2. Ricardo García García Co-director

Universidade de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 07 de novembro de 2002

Tribunal:
  1. Félix Bermejo Pareja Presidente/a
  2. Francisco Ramos Campos Secretario
  3. Dionisio Manga Vogal
  4. Eduardo Varela de Seijas Sloker Vogal
  5. Jesús Martínez Martín Vogal
Departamento:
  1. PSICOLOGÍA BÁSICA, PSICOBIOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO

Tipo: Tese

Teseo: 95913 DIALNET

Resumo

El objetivo del presente estudio fue comprobar si la memoria implícita está deteriorada en las demencias y valorar si la ejecución con las tareas de memoria implícita permte diferenciar los distintos tipos de demencia cortical y subcortical. Se obtuvieron datos de 127 individuos (31 sujetos sanos control y 96 pacientes con diferentes tipos de demencia cortical y subcortial). A todos los sujetos se aplicaron, tareas de memoria explícita (recuerdo libre y reconocimiento verbal y no verbal) e implícitas (priming de repetición con material verbal y no verbal y aprendizaje de destrezas perceptivo-motoras), y otras pruebas neuropsicológicas complementarias. Los resultados fueron: la edad pero no los años de escolaridad ejerció un efecto negativo sobre la memoria implícita; la severidad del deterioro cognitivo solo medió en la tarea de identificar dibujos fragmentados; el tipo de procesamiento utilizado en el priming de repetición verbal ejerció un efecto sobre la magnitud de priming cuando se utilizó la tarea de completar racíces de palabras; el intervalo temporal entre la fase de estudio y la fase de evocación facilitada del priming afectó a la magnitud de priming de repetición en función de la tarea utilizada; la ejecución de las tareas de memoria implícita depende del tipo de demencia evaluada; el aprendizaje de habilidades perceptivo-motoras en las demencias dependió del grado de dificultad perceptiva que impliquen estas tareas; y existió una asociación directa y lineal entre la memoria implícita, y otras áreas cognitivas que depende del tipo de procesamiento y estímulo utilizado en el efecto de facilitación.