Sorción de metales pesados por minerales. Aplicación a la depuración de aguas residuales y a la rehabilitación de suelos contaminados

  1. ALVAREZ AYUSO, ESTHER
Supervised by:
  1. Antonio García Sánchez Director
  2. Oroncio Jiménez de Blas Co-director

Defence university: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 25 February 2002

Committee:
  1. José María Martín Pozas Chair
  2. Fernando Santos Francés Secretary
  3. Xavier Querol Carceller Committee member
  4. Eladio Martínez Committee member
  5. Alfonso Gracia Plaza Committee member

Type: Thesis

Teseo: 88845 DIALNET

Abstract

Se ha estudiado el comportamiento sorbente de determinados minerales con respecto a ciertos metales pesados que son frecuentemente causa de contaminación medioambiental para poder evaluar su aplicación a la depuración de aguas residuales industriales y a la rehabilitación de suelos contaminados con metales. Se ha escogido el sector industrial de galvanizado para llevar a cabo los estudios de depuración de aguas residuales, dado que éste es uno de los sectores que puede generar un mayor riesgo medioambiental, tanto por el gran número de empresas por el que está menudo, caros y no siempre eficaces. Los estudios de rehabilitación se han llevado a cabo en suelos pertenecientes al entorno de explotaciones mineras con presencia de sulfuros de asrsénico, dado que son especialmente abundantes en España. La técnica de rehabilitación utilizada es de bajo precio, no origina subproductos y es de bajo impacto ambiental, claras ventajas frente a las técnicas de descontaminación existentes. Los resultados de este estudio indican: A,- Determinados minerales (calcita, zeolita sintética, vermiculita, sepiolita y esmectitas), poseen capacidades de sorción lo suficientemente elevadas con respecto a los cationes metálicos habitualmente presentes en las aguas residuales de las industrias del galvanizado (Cr, Ni, Zn, Cu y Cd) como para representar potenciales sistemas de depuración de dichas aguas. B,- El uso de estos minerales en esta aplicación se muestra como un tratamiento eficaz tanto en los ensayos realizados a pequeña escala como en los realizados a escala semi-industrial, lo que ratifica definitivamente su valía como sistemas de depuración alternativos a los ya existentes. C,- La capacidad de sorción con respecto al As de determinados óxidos y oxihidróxidos (goethita, ferrihidrita y óxido de Al) hacen factibles su uso como agentes inmovililzantes en suelos contaminados con este elemento.