Papel de la endoglina en los mecanismos de señalización celular de tgf-beta1 implicados en la acumulación de matriz extracelular

  1. OBREO PINTOS, JUANA
Supervised by:
  1. Alicia Rodríguez Barbero Director
  2. José Miguel López Novoa Co-director

Defence university: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 07 May 2004

Committee:
  1. Mónica de la Fuente del Rey Chair
  2. F. Pérez Barriocanal Secretary
  3. Atanasio Pandiella Alonso Committee member
  4. Marta Saura Redondo Committee member
  5. Luisa Maria Botella Cubells Committee member
Department:
  1. FISIOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA

Type: Thesis

Teseo: 102748 DIALNET

Abstract

La acumulación de matriz extracelular (MEC) que se observa en la insuficiencia renal crónica, puede ser debida en parte al efecto del factor de crecimiento transformante-betal (TGF-beta1) sobre las células mesangiales (CM). En el riñón, el papel crítico del TGF-betal se ha reconocido en diversas patologías renales caracterizadas por la acumulación progresiva de MEC que conduce al desarrollo de glomeruloesclerosis. Las acciones biológicas del TGF-beta1 están mediadas por dos receptores de membrana específicos (serina-treonina quinasas). Además se han identificado dos proteínas asociadas a los receptores de TGF-beta, betaglicano y endoglina. Se ha descrito que endoglina está sobreexpresada en determinadas patologías fibróticas y que además, inhibe parcialmente las respuestas a TGF-beta estudiadas. Nosotros proporcionamos la primera evidencia de la presencia de endoglina en CM, así como el aumento de su expresión inducido por TGF-beta1. Nuestro estudios sobre endoglina continuaron en mioblastos L6E9, que no expresan endoglina endógena y mioblastos que habían sido transfectados con el gen de la endoglina humana. Demostramos que la expresión de endoglina en mioblastos reduce la acumulación de colágeno y fibronectina basal y el efecto de TGF-beta1 sobre la acumulación de colageno. Además, endoglina reduce en un 80% la expresión del factor de crecimiento del tejido conectivo (CTGF), un mediador de los efectos pro-fibróticos de TGF-beta. También estudiamos si las vías de las MAPK estaban implicadas en los efectos de TGF-beta1 sobre la acumulación de colágeno y la expresión de CTGF, y la posible modulación de estas vías por parte de endoglina. En primer lugar nuestros resultados demostraron que TGF-beta1 activa las vías de p38 y Erk1/2, pero no JNK. La ruta de p38 es directa y necesaria para el efecto de TGF-beta1 sobre colágeno independientemente de la expresión de endoglina. Los estudios de la ruta de ErK1/2 i