Actividad nadph-diaforasa en el nucleo supraoptico y en los nucleos magnocelulares accesorios neurosecretores tras la orquidectomia y la criptorquidia

  1. PEREZ MENENDEZ, M. TERESA
Zuzendaria:
  1. Fernando Sánchez Hernández Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 1997(e)ko urria-(a)k 11

Epaimahaia:
  1. Eduardo Vázquez Rodríguez Presidentea
  2. Miguel Santos del Rey Idazkaria
  3. Amparo Carmona Bono Kidea
  4. Juan Jimenez Castellanos Ballesteros Kidea
  5. Gabriel Hernández Marcos Kidea
Saila:
  1. ANATOMÍA E HISTOLOGÍA HUMANAS

Mota: Tesia

Teseo: 65970 DIALNET

Laburpena

Tras un estudio histoquímico de la expresión de la actividad diaforasa en el núcleo supraóptico y en los magnocelulares accesorios de rata albina, tanto en condiciones de normalidad como tras la orquidectomía y la criptorquidia, se comprobó: 1/ Que la técnica histoquímica de la NADPH-DIAFORASA es un método adecuado y sencillo para detectar poblaciones neuronales magnocelulares y del sistema hipotálamo-hipofisario (tanto soma como prolongaciones). 2/ Que la expresión de la NADPH-DIAFORASA es muy estable. 3/ Que después de la orquidectomía bilateral y la criptorquidia bilateral, las poblaciones de neuronas que expresan actividad NADPH-DIAFORASA, modifican sus características morfo-planimétricas. 4/ Ambos estados experimentales sugieren un estado de hiperactividad de las neuronas magnocelulares, sin que existan diferencias en función del núcleo donde se localicen dichas neuronas. 5/ Los cambios morfológicos y morfométricos desaparecen tras el tratamiento con testosterona, por lo cual se supone que es ella la responsable de dichas modificaciones. 6/ En consecuencia, parece evidente que la esfera gonadas y el estado en el que se encuentre la misma, juega un papel a tener en cuenta en la regulación de la producción del óxido nítrico a nivel del sistema hipotálamo-hipofisario.