Nivel de salud de haití y países de su entorno

  1. BEAULIEU ORIOL LOUISA MYRIAM
Supervised by:
  1. Ramona Mateos Campos Director
  2. Luis Félix Valero Juan Co-director

Defence university: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 25 July 2001

Committee:
  1. José Ángel García Rodríguez Chair
  2. Rafael González Celador Secretary
  3. Javier Castrodeza Sanz Committee member
  4. Candelas Martínez Hernández Committee member
  5. Ángel Gil de Miguel Committee member
Department:
  1. CIENCIAS BIOMÉDICAS Y DEL DIAGNÓSTICO

Type: Thesis

Teseo: 82925 DIALNET

Abstract

Realizamos un estudio descriptivo, comparativo, observacional, retrospectivo y poblaciona. El ámbito de nuestro estudio es la República de Haití y los países de su entorno, el Istmo Centro Americano: Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Honduras, Guatemala, del Carible Latinoamericano: Cuba, República Dominicana y de América del Sur, Colombia. Nuestro objetivo general fue conocer el nivel de salud de Haití comparado con los países de su entorno. Nuestros objetivos específicos fueron conocer los indicadores socioeconómicos, sociosanitarios y demográficos de todos los países, para valorar los logros obtenidos en referencia a la estrategia de salud para todos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salus (OPS) para la región de las Américas. El análisis epidemiológico se realizó siguiendo los tres secuenciales propuestos por el sistema sanitario Canadiense en 1998: I-Determinantes de la salud (1-Indicadores del Medio ambiente Físico y ecológico y del medio ambiente social 2-Organización de los servicios de salud: recursos en salud) II-Estado de salud (esperanza de vida y tasas de mortalidad y morbilidad) III-Consecuencias de los problemas de salud (Utilización de los servicios de salud). El análisis epidemiológico incluyó: 1,- Análisis descriptivo. 2,- Análisis comparativo. 3,- Análisis de correlación bivariante con el coeficiente de Pearson. Descriptores: Nivel de Salud, Indicadores de Salud: Socioeconómicos, sociosanitarios y demográficos.