Propofol y respuesta inflamatoria en la cirugía aortica abdominal experimental

  1. RODRIGUEZ LOPEZ JOSE M.
Zuzendaria:
  1. Francisco Javier García Criado Zuzendaria
  2. María Pilar Sánchez Conde Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 2004(e)ko martxoa-(a)k 05

Epaimahaia:
  1. Alberto Gómez Alonso Presidentea
  2. Esther del Barrio Gómez Idazkaria
  3. Francisco Javier Serrano Hernando Kidea
  4. José María Palanca San Francisco Kidea
  5. Rogelio González Sarmiento Kidea
Saila:
  1. CIRUGÍA

Mota: Tesia

Teseo: 102776 DIALNET

Laburpena

En la cirugía de la aorta abdominal en la que se precisa de un clampaje de dicha arteria se produce, como consecuencia, una isquemia de los tejidos distales a dicho clampaje. La liberación del clampje conlleva a la reperfusión de los tejidos isquémicos con la posterior eliminación de los tejidos reperfundidos. El propofol es un agente hipnótico intrevenoso empleado en la inducción y mantenimiento de la anestesia general, siendo un fármaco al que se atribuye una acción antioxidante celular. La hipótesis es evaluar el beneficio del empleo de una técnica de anestesia general intravenosa basada en el propofol de un medio quirúrgico experimental con clampaje aórtico supra-renal en minicerdos frente a una técnica anestésica general basada en una agente halogenada (sevoflurano). Con este fin se ha determinado la creatinina y coticinas plasmáticas la actividad de la mieloperoxidasa, radicales libres del oxígeno, malondialdehido y actividad de la sintasa inducible del óxido nítrico en tejido renal. Los resultados observados son que en los animales anestesiados con propofol se objetivan a las 24,48 y 72 horas postcirugia, niveles de creatinina, citocinas, actividad de mieloperoxidasa, radicales libre de oxígeno, malondialdehido y actividad de la sintasa inducible del óxido nítrico significativamente menores que en los anestesiados con sevoflurano. La conclusión es que en los animales anestesiados con propofol la respuesta inflamatoria inducida por la isquemia-reperfusión renal conlleva a una menor alteración funcional de dicho órgano.