Conexiones córtico - talámicas de la corteza parietal posterior en la rata albina

  1. MARTIN COLMENERO, AURORA
Supervised by:
  1. Francisco Collía Fernández Director
  2. Antonio Manuel Cardoso Muñoz Co-director

Defence university: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 29 June 2001

Committee:
  1. Eliseo Carrascal Marino Chair
  2. José Angel García Méndez Secretary
  3. Manuel Rosetti Plaza Committee member
  4. Manuel Montesinos Castro-Girona Committee member
  5. Adelina Victoria Fuster Committee member
Department:
  1. ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA

Type: Thesis

Teseo: 82882 DIALNET

Abstract

La existencia de una corteza parietal posterior de asociación multimodal o polisensorial, es un hecho constatado en los mamíferos superiores. Esta corteza recibe aferencias de las distintas vías sensoriales, auditivas, visuales y somatosensoriales, e integra dichas aferencias, para la representación de mapas espaciales que sirven tanto para la orientación, como para planificar conductas motoras. La corteza parietal posterior además, posee importantes relaciones con núcleos talámicos, que a su vez tienen conexiones con centros límbicos, estableciéndose circuitos relacionados con el aprendizaje, y lo que es más importante con la motivación de la conducta. En la rata se ha demostrado la existencia de un área cortical parietal posterior, que también recibe proyecciones de las distintas vías sensoriales, y por otra parte se han descrito núcleos talámicos (láterodorsal y lateral posterior, entre otros) que establecen conexiones con formaciones límbicas. Estos nos ha llevado a investigar en la rata las proyecciones corticales del área parietal posterior a dichos núcleos talámicos, al objeto de primero comprobar la existencia de las mismas, y en segundo lugar establecer la posible correspondencia funcional del área parietal posterior de la rata, con la descrita en monos y humanos. Para la realización de este trabajo se han utilizado ratas albínas cepa Wistar. En las que se inyectó trazadores neuronales Amino Dextrano Biotinilado (BDA), Leucoaglutinina de Phaseolus Vulgaris (PHA-L) y Fluorogold (FG), simultaneándose técnicas de doble trazado (BDA, FG) y triple trazado (BDA, FG, PHA-L).