Benedetto Croce y Miguel de Unamuno. Historia de una amistad humana e intelectual

  1. FERRARO CARMINE, LUIGI
Zuzendaria:
  1. Antonio Heredia Soriano Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 2004(e)ko otsaila-(a)k 18

Epaimahaia:
  1. Miguel Cruz Hernández Presidentea
  2. Vicente González Maratín Idazkaria
  3. Ciriaco Morón Arroyo Kidea
  4. Mariano Eugenio Alvarez Gomez Kidea
  5. José Villalobos Dominguez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 102798 DIALNET

Laburpena

La investigación se pone en el marco del hispanismo filosófico del siglo XX, en cuyo interior las relaciones entre Unamuno y Croce tienen un interés particular por ser los dos los exponentes más importantes de la cultura española e italiana. En el siglo XX, ya la crítica ha destacado analogías, influencias, diferencias.., entre los dos autores. En la tesis se ha querido ir más allá de las precisas correspondencias teótico-literarias y destacar la subterránea unidad que hay entre los dos autores por pertenecer a la misma época histórica y por tener, pues, la misma formación científica. Todo eso por un método analítico, o sea por el análisis de las obras de los dos autores y por lo que se refiere a Unamuno, teniendo en cuenta el hecho de que evoluciona mucho en su vida intelectual. Pues ha sido necesario destacar ante todo las etapas intelectuales de Unamuno hasta el 1911: fecha en que Unamuno descubre a Croce, subrayando los cambios en su pensamiento frente a temas como: la historia, el pueblo, la palabra, la política.. De aquí los capítulos de la tesis: además de la reconstrucción de las relaciones personales (=epistolario), reseñas de Unamuno a libros de Croce, estudios críticos, paralelos sobre sus autobiografías; la concepción de la historia, de la estética, del liberalismo, y por fin la metafísica.