Uso comparativo de los laseres en terapia cutanea y en cirugia plástica y estética

  1. ALBRECHT PIERJEAN, FRANCK
Supervised by:
  1. Agustín del Cañizo Álvarez Director

Defence university: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 22 June 2001

Committee:
  1. Jose Traserra y Paradera Chair
  2. Emiliano Hernández Galilea Secretary
  3. Manuel Dicenta Sousa Committee member
  4. Juan Luis Gómez González Committee member
  5. Gloria Morelló Castro Committee member
Department:
  1. CIRUGÍA

Type: Thesis

Teseo: 82849 DIALNET

Abstract

La Tesis propone estudiar el uso comparativo de los láser en terapia cutánea y en cirugía plástica estética. En primer lugar, se trata del desarrollo de esta tecnología y de su historia. Se exponen las bases físicas y los términos usados en el campo de la cirugía láser así como las propiedades de la luz láser. Una vez definidas las características de los láser se han estudiado sus efectos sobre la materia viva a través de sus interacciones con los tejidos y más precisamente la piel. Este trabajo describe los distintos láser usados en terapia cutánea y plástica estética, a con sus longitudes de onda, de sus potencias y de su carácter continuos, pulsados, ultra pulsados o Q. Switched. El uso de los láser necesita medidas de seguridad y se deben conocer antes de usar una tecnología que puede resultar peligrosa, tanto para los pacientes, como para las terapias. Las aplicacioanes existentes van de las incisiones básicas para quitar tumores de piel, el tratamiento de las lesiones vasculares, de las lesiones pigmentadas, de los tatuajes, las cicatrices hasta el alisamiento de la piel para el rejuvenecimiento. Comparando entre ellas las técnicas convencionales y las técnicas usando uno o varios láser para una sola indicación, se han estudiado los 244 casos más interesantes dentro de 5000 fichas de pacientes tratados sobre un periodo de 5 años. La novedad ha sido explorar más adelante las ventajas de las incisiones con láser en una gama más amplia de procedimientos, incluso los liftings, a través de unos casos clínicos representativos, describir las técnicas de anestesia y detallar la cicatrización tanto como las complicaciones.