Estudio comparativo de la distribución pulmonar de antibióticos mediante técnicas de pulmón aislado

  1. MARTÍNEZ MARTÍNEZ M. SANTOS
Dirigée par:
  1. A. Sánchez Navarro Directeur/trice
  2. J.M. Lanao Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 22 mai 2003

Jury:
  1. Alfonso Jesús Ladislao Domínguez-Gil Hurlé President
  2. Ana María Martín Suárez Secrétaire
  3. Vicente Germán Casabó Alós Rapporteur
  4. María José Alonso Fernández Rapporteur
  5. Francisco Javier García Criado Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 95831 DIALNET

Résumé

Se ha realizado un análisis comparativo de la disposición en tejido pulmonar de levofloxacino, cefepima y netilmicina, antibióticos empleados en el tratamiento de infecciones respiratorias. Dicho estudio se ha llevado a cabo utilizando técnicas de pulmón aislado de rata y se ha analizado la influencia de determinados factores, particularmente el flujo tisular, sobre la cinética de disposición de los tres agentes antibacterianos. Las diferentes estrategias de análisis farmacocinético de los datos aplicadas: momentos estadísticos y modelos de dispersión, demuestran que los tres antibióticos es levofloxacino el que presenta una mayor capacidad de acceso al tejido pulmonar, siendo por lo tanto el más indicado, desde un punto de vista farmacocinético para el tratamiento de infecciones respiratorias provocadas por patógenos intracelulares. Netilmicina y cefepima presentan un comportamiento cinético muy similar en tejido pulmonar. La administración simultánea de los antibióticos produce una disminución del grado de distribución pulmonar de netilmicina y también, en menor grado, de levofloxacino y aunque las diferencias en los valores de algunos parámetros resultan ser estadísticamente significativas, la magnitud de la interacción detectada es moderada, pudiendo tener, o no, relevancia en el ámbito clínico. Finalmente, se comprueba que el grado de vascularización tisular afecta significativamente a los parámetros de distribución pulmonar de los tres agentes antibacterianos y aunque no se descartan otros factores, las diferencias inter-especie en el grado de vascularización tisular parecen contribuir decisivamente a las diferencias inter-especie observadas en los procesos de distribución de los fármacos.