El mito del espejo del tiempo en la novela histórica de Germán Espinosa

  1. FORERO QUINTERO GUSTAVO ISAÍAS
Dirigée par:
  1. Carmen Ruiz Barrionuevo Directrice

Université de défendre: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 07 mars 2003

Jury:
  1. Trinidad Barrera López President
  2. Evarista Guerrero Guerrero Secrétaire
  3. Carmen Alemany Bay Rapporteur
  4. José Luis de la Fuente Rapporteur
  5. María Ángeles Pérez López Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 95761 DIALNET

Résumé

El mito del espejo del tiempo en la novela histórica de Germán Espinosa constituye una investigación en torno al mestizaje en América Latina. Se divide en tres partes: La primera hace alusión al concepto del tiempo, a la novela histórica, a la importancia del autor para el género y la evolución de su pensamiento sobre la Historia. La segunda, a la sustitución que realiza Germán Espinosa del símbolo del espejo de la Primera Epístola de San Pablo a Los Corintios; por uno nuevo denominado aquí "antropocéntrico" dado que gira en torno a la figura del mestizo latinoamericano. En la tercera parte se presenta la crítica a esta tesis espinosiana. Al tomar distancia de juicios universalistas, se llega entonces a la fragmentación del espejo, propia de un proceso efectivo de secularización de la cultura.