Ciclolignanos citotóxicos de podofilotoxinanuevos análogos nitrogenados

  1. GÓMEZ-ZURITA FRAU, MARIA ANTONIA
Dirigée par:
  1. María Ángeles Castro González Directrice
  2. José María Miguel del Corral Santana Co-directeur

Université de défendre: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 14 février 2003

Jury:
  1. Manuel Grande Benito President
  2. Fernando Tomé Escribano Secrétaire
  3. Carlos Jiménez González Rapporteur
  4. Angel Gutiérrez Ravelo Rapporteur
  5. Librada María Cañedo Hernández Rapporteur
Département:
  1. CIENCIAS FARMACÉUTICAS

Type: Thèses

Teseo: 95849 DIALNET

Résumé

El descubrimiento, décadas atrás, de la actividad antitumoral de podofilotoxina convirtió a dicha molécula en el objetivo de numerosos estudios y transformaciones encaminadas a preparar nuevos análogos que mejorasen sus propiedades terapéuticas, incrementando su potencia citotóxica y presentando una mayor selectividad, que se traduciría en una reducción de los efectos secundarios sobre el organismo. Entre los análogos obtenidos en los últimos años por nuestro grupo investigador destaca el ácido isoxazopodofílico, que presentó una interesante actividad inmunosupresora, a consecuencia de la cual fue seleccionado para su evaluación in vivo, y el aldehído alfa,beta-insaturado 9-desoxi-9-oxo-alfa-apopicropodofilato de metilo, que ha mostrado una destacable citotoxicidad selectiva para el carcinoma de colon humano HT-29. Ambos se han convertido en los precursores de nuevas familias de análogos ciclolignánicos. Así, se han sintetizado a partir del ácido isoxaxopodofílico moléculas en las que han sido modificados los anillos A o E del esqueleto de ciclolignano, manteniéndose el anillo de isoxazol fusionado. Por otra parte, a partir del aldehído alfa,beta-insaturado, y por condensación con diferentes tipos de nucleófilos nitrogenados, se han sintetizado series de derivados amídicos, imínicos, tiazolidinónicos, imidazólicos, benzoxazólicos y benzotiazólicos. Los compuetos obtenidos se evalúan frente a las líneas celulares neoplásicas P-388, A-549, HT-29 y MEL-28 y, en algunos casos, frente a las líneas H-116, MS-1 y PC-3. De todos ellos cabe destacar los derivados de tipo imínico por su selectividad frente al carcinoma HT-29 y por la mejora, en algunos casos, de los valores de citotoxicidad con respecto al aldehído del que proceden. PALABRAS CLAVE Ciclolignano, inmunosupresión, antineoplásicos, selectividad.