Estudio epidemiológico del cáncer cutáneo en el principado de Asturias

  1. GALACHE OSUNA, CRISTINA
Zuzendaria:
  1. Agustín Martín Pascual Zuzendaria
  2. Antonio Cueto Espinar Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 2003(e)ko otsaila-(a)k 07

Epaimahaia:
  1. María del Carmen Sáenz de Santamaría Esguevillas Presidentea
  2. Manuel Morán Estefanía Idazkaria
  3. Jorge Manuel Soto de Delás Kidea
  4. José Sánchez del Río Kidea
  5. Ramón Gálvez Vargas Kidea
Saila:
  1. MEDICINA

Mota: Tesia

Teseo: 95863 DIALNET

Laburpena

Se trata de un estudio sobre el cáncer cutáneo, observacional, transversal, retrospectivo, y descriptivo durante el año 2000 en la población residente en el principado de Asturias. En dicho estudio se revisan todas las neoplasias de piel remitidas a los departamentos públicos y consultas privadas de anatomía patológica. Se estudian las frecuencias de los diferentes tumores cutaneos, su distribución en la superficie cutánea, la ciudad y área sanitaria en la que residen, el especialista y hospital en que se realiza el diagnóstico y tratamiento. Se analizaron 2288 casos de cáncer de piel. El bajo-celular fue el tumor maligno más frecuente. El cáncer de piel no melanoma presento una frecuencia mayor en los hombres y en personas de edad avanzada. El melanoma maligno mostró una mayor frecuencia en mujeres. El cáncer cutáneo supone un problema sanitario importante y presenta una incidencia relativamente elevada.