Neuroproteccion frente a la lesion hipotalamica inducida por glutamato. Papel de los receptores ionotropos

  1. PEÑA LUENGO LUIS ANTONIO
unter der Leitung von:
  1. Juan Luis Blázquez Arroyo Doktorvater
  2. María Belén Peláez Pezzi Co-Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Salamanca

Jahr der Verteidigung: 1999

Gericht:
  1. Pedro Amat Muñoz Präsident/in
  2. Francisco Efrén Pastor Jiménez Sekretär/in
  3. Antonio Raya Romero Vocal
  4. Elena Garcia Sanchez Vocal
  5. M. del Carmen Rojas Laparte Vocal
Fachbereiche:
  1. ANATOMÍA E HISTOLOGÍA HUMANAS

Art: Dissertation

Teseo: 71413 DIALNET

Zusammenfassung

Hemos realizado un estudio morfológico, cuantitativo e inmunohisto-químico de la lesión inducida por el glutamato monosódico (4 mg/kg de peso corporal, SC) sobre el núcleo arcuato del hipotálamo de la rata Sprague-Dawley, en período neonatal. Asimismo, hemos utilizado antagonistas de los receptores NMDA y AMPA, y de los canales de calcio tipo-L, para analizar el grado de protección neuronal alcanzado y, en consecuencia, dilucidar la participación de dichos receptores y canales de calcio en el mecanismo de lesión. Los antagonistas empleados fueron el U-54494A (30 mg/kg de peso corporal, SC) y el MK-801 (1 mg/Kg de peso corporal, IP) para los receptores NMDA, el NBQX (60 mg/KG de peso corporal, IP) para los AMPA y el nimodipino (15 mg/KG de peso corporal, IP) para los canales de calcio tipo-L. El sacrificio se realizó a las tres horas de la administración del glutamato monosódico. Para el estudio inmunohistoquímico hemos utilizado antisueros frente a la tirosina hidroxilasa, a la glutamato decarboxilasa, al neuropéptido Y y a subunidades de los receptores AMPA y NMDA. A las tres horas de la administración del glutamato los signos de degeneración afectan a la mayoría de las neuronas del núcleo arcuato, así como a algunas neuronas del núcleo ventromedial. Los antagonistas no causan lesión "per se". El MK-801, administrado cinco minutos antes o inmediatamente después que el glutamato, consigue anular la degeneración neuronal casi en su totalidad. La protección aislada con U-54494A, NBQX y nimodipino no supera, en ningún caso, el 50%. La máxima protección se consigue con la administración conjunta de MK-801 y Nimodipino (97,5%). Tanto la lesión como la protección de las diferentes poblaciones neuronales estudiadas, para los diferentes grupos experimentales, es inespecífica. Con los datos expuestos planteamos un mecanismo de lesión neurotóxica con la participación de receptores AMPA, NMDA y ca