Enfermedad de la peyronie. Nueva tecnica quirurgica

  1. NUÑEZ SERRANO AGAPITO ADRIAN
Zuzendaria:
  1. Manuel Urrutia Avisrror Zuzendaria
  2. Francisco Javier García Criado Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 2005(e)ko maiatza-(a)k 30

Epaimahaia:
  1. Alejandro Perez Garcia Presidentea
  2. Francisco José Díaz Alférez Idazkaria
  3. Miguel Angel Gimeno Azcona Kidea
  4. Jesús Salinas Casado Kidea
Saila:
  1. CIRUGÍA

Mota: Tesia

Teseo: 125891 DIALNET

Laburpena

El trabajo para la obtención del Titulo de Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca , al que opta el Licenciado en Medicina y Cirugía D. Agapito Adrián Núñez Serrano, se basa en las modificaciones realizadas por el mismo a la primitiva técnica de Horton y Devine descrita en el año 1974, para la corrección de una enfermedad peneana conocida como Enfermedad de la Peyronie o Induración Plástica del pene. El doctorando ha ido aplicando las modificaciones oportunas a lo largo de su vida profesional, hasta llegar a descubrir otra técnica que viene utilizando con éxito en los últimos trece años. Esta nueva técnica no solo evita los inconvenientes de la original (acortamiento peneano de 2 a 4 cm y recidiva de la incurvación a los seis meses en un 40% de los casos), sino que mejora con creces los resultados obtenidos. En esta nueva técnica el autor realiza la incisión de la placa de fibrosis localizada en la túnica albugínea, no la extirpación de la misma, consiguiendo con ello el alargamiento del lado incurvado del pene y su alineación longitudinal y, el cierre del defecto creado se consigue mediante un injerto libre de dermis.