La lengua del derecho penal en español. Un diccionario para el tratamiento automático de las lenguas de especialidad

  1. García Pérez, Rafael
unter der Leitung von:
  1. José Luis Herrero Ingelmo Doktorvater
  2. Ariane Desporte Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 28 von Oktober von 2002

Gericht:
  1. José Antonio Pascual Rodríguez Präsident
  2. Luis Santos Río Sekretär
  3. Robert Vivès Vocal
  4. Gaston Gross Vocal
  5. Victoria Pavón Vocal
Fachbereiche:
  1. LENGUA ESPAÑOLA

Art: Dissertation

Teseo: 95776 DIALNET

Zusammenfassung

Con esta tesis se ha pretendido confeccionar un diccionario para el tratamiento automático de la lengua del Derecho penal. La primera parte se centra en el marco teórico. El método elegido ha sido las "Clases de Objetos", que tiene en cuenta la radical diferencia entre las máquinas y los seres humanos y pone de manifiesto la estrecha relación que une a la sintaxis y a la semántica en los procesos de generación de oraciones. Frente a la concepción del léxico de la teoría tradicional, el método de las Clases de Objetos plantea la existencia de "empleos" monosémicos que se definen en su contexto sintáctico, principalmente la oración simple, a partir de la cual se derivan el resto de las oraciones de una lengua. Los "empleos" se dividen en dos grupos básicos de acuerdo con su significado y su comportamiento sintáctico: predicados y argumentos. Los primeros seleccionan sintáctico-semánticamente a los segundos, y sus restricciones vienen determinadas por criterios inherentes a las propias unidades en cuanto elementos discursivos. Los predicados y argumentos se clasifican en grupos más pequeños de comportamiento homogéneo: clases de predicados los primeros; rasgos y clases de objetos los segundos. En la segunda parte se aplica el método de las clases de objetos a una lengua de especialidad: la lengua del Derecho penal. El primer paso ha sido la confección de un corpus, única herramienta que permite seleccionar las entradas de un diccionario. Éstas están formadas por sustantivos, adjetivos y verbos. Se ha dedicado un capítulo entero a los argumentos, los rasgos sintáctico-semánticos y las clases de objetos; otro, a los predicadores nominales, adjetivos y verbales, clasificados, a su vez, en tres grandes grupos (acción, estado-cualidad y acontecimiento) y subdivididos en clases de predicados; y un tercero, a un grupo particular de sustantivos: los humanos predicativos. La tercera parte culmina el análisis léx