Estudio de nuevos estilbenofanos como agentes antimitoticos

  1. MATEO MATEOS, CARMEN
Zuzendaria:
  1. Manuel Medarde Agustín Zuzendaria
  2. Rafael Peláez Lamamie de Clairac Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 2006(e)ko uztaila-(a)k 21

Epaimahaia:
  1. Emilio Quiñoá Cabana Presidentea
  2. José Luis López Pérez Idazkaria
  3. María Cruz Caballero Salvador Kidea
  4. Francisco J. Pulido Kidea
  5. Cesar Alberto Raposo Funcia Kidea
Saila:
  1. CIENCIAS FARMACÉUTICAS

Mota: Tesia

Teseo: 131746 DIALNET

Laburpena

El principal objetivo de este trabajo es la síntesis y ensayo de nuevos agentes quimioterápicos y el estudio de su interacción con la proteína denominada tubulina. La combretastatina es una molécula pequeña encontrada en la corteza de un arbusto africano, Combretatum Caffrum. Produce inhibición de la polimerización de la tubulina, ejerce su efecto antimitótico a través de la despolimerización de los microtúbulos y detiene el ciclo de la célula en células cancerígenas. La combretastatina A-4 es el compuesto más potente y la referencia en esta investigación. Una nueva familia de estilbenofamos polioxigenados han sido sintetizados como análogos de combretastatinas antimitóticas conformacionalmente restringidas. Se obtuvieron compuestos derivados de dietilenglicol y 1,6-hexanodiol mediante el proceso de olefinación de McMurry, mientras que la catálisis de Grubbs falló en el procedimiento de metátesis de cierre de anillo con este tipo de productos macrocíclicos. Los compuestos intermedios son sintetizados mediante la reacción de Mitsunobu con altos rendimientos. El estudio de la estructura de estos compuestos se llevó a acabo mediante métodos espectrocópicos (RMN, Espectrometrías de masas, HPLC, fluorescencia,...) Una vez que estos compuestos fueron preparados, los ensayamos para su actividad antimitótica, probar si la relación estructura actividad entre estos compuestos y la combretastatina A-4 se refleja también en sus propiedades biológicas. El estudio del efecto de su particular conformación y la actividad biológica son muy interesantes en la búsqueda de nuevos compuestos bioactivos. Hay un descenso de la actividad antimitótica, que podría ser atribuido a la restricción impuesta de los anillos fenílicos por el puente.