Estudio morfofuncional de las celulas gonadotropas hipofisarias tras la administracion de la hormona lhrh y un analogo de la misma

  1. CARBAJO PEREZ, EDUARDO

Defence university: Universidad de Salamanca

Year of defence: 1987

Committee:
  1. Pedro Amat Muñoz Chair
  2. Juan Carlos Carvajal Cocina Secretary
  3. Santiago Rodríguez Rodríguez Committee member
  4. Enrique Barbosa Ayúcar Committee member
  5. Gabriel Palomero Dominguez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 15677 DIALNET

Abstract

La administracion exogena de lhrh tiene un efecto bien trofico o bien inhibidor sobre la actividad de las celulas gonadotropas hipofisarias en funcion de la dosis administradas y de la pauta seguida en el tratamiento; es tambien conocido que la respuesta de estas celulas a la lhrh se modifica en funcion del estado endocrino del animal y del sexo. En este trabajo se analizan los efectos de la administracion de dosis altas y repetidas con un intervalo de 48 horas de hormona liberadora de gonadotropinas y de un analogo de la misma sobre la hipofisis de ratas hembras machos y hembras castradas. Se valora el efecto provocado analizando los niveles sericos de hormona luteinizante y foliculo estimulante asi como la densidad celular la distribucion intrahipofisaria la intensidad de tincion y el area de las celulas gonadotropas reactivas a los sueros anti-lh y anti-fsh.Se concluye que la dosis y pauta de administracion seguidas provocan un incremento de los niveles sericos de las hormonas lh y fsh en las hembras mientras que en los machos a un claro incremento de los niveles de fshse corresponde un aumento apenas perceptible de los niveles de lh. En las hembras castradas el tratamiento no supone un incremento de los niveles circulantes de ambas hormonas. Las areas celular (ac) citoplasmica (act) y nuclear (an) no se modifican tras el tratamiento en machos y hembras pero en el grupo de las hembras castradas se produce un aumento del an. La intensidad de reaccion varia en los distintos grupos del experimento produciendose una gran disminucion de la misma en las hembras tratadas; en los machos se mantiene fuerte y en las hembras castradas tratadas aumenta en relacion con las hembras castradas control. La distribucion de las celulas reactivas no presenta un patron definido en los distintos grupos.