Un catalogo de 42 años de la lluvia diaria en la vertiente atlantica y su interpretacion climatologica y sinoptica

  1. HUERTA FERNANDEZ, FERNANDO

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Defentsa urtea: 1988

Epaimahaia:
  1. Manuel Puigcerver Zanón Presidentea
  2. Eulogio Luis García Díez Idazkaria
  3. José Luis Labajo Salazar Kidea
  4. Sergio Alonso Oroza Kidea
  5. Maria Elvira Zurita Garcia Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 18952 DIALNET

Laburpena

En este trabajo se estudia la lluvia diaria para las precipitaciones de la vertiente atlantica que incluye las cuencas de los rios duero tajo guadiana y guadalquivir en el periodo 1.944-1.985 para estructurar un procedimiento sistematico que permita determinar las fechas de situaciones extremas de lluvia o sequia referidas a dias meses y años o grupos de dias meses y años denominados episodios pluvimetricos y establecer un criterio sobre el grado de anomalia pluviometrica referida a tales episodios. Esto se concreta en determinar: a) tal criterio sobre el grado de anomalia de un episodio pluviometrico; b) un procedimiento sistematico para comparar episodios pluviometricos de fechas diferentes; c) un conjunto de fechas de episodios pluviometricos que permitan formar una idea del comportamiento sinoptico de los mismos. Para ello se estudian las precipitaciones diarias individuales mediante tecnicas estadisticas. Se analizan las precipitaciones diarias totales en la vertiente atlantica introduciendo el concepto de precipitacion arealar diaria (pad) que permite dar el comportamiento pluviometrico de un dia mediante dos numeros la pad y el numero de observatorios que registran lluvia. Se define despues la precipitacion arealar diaria unitaria (padu) con la que se puede determinar los episodios con lluvia arealar fuerte. Se estudian tambien las precipitaciones mensuales introduciendo los conceptos de precipitacion arealar mensual (pam) y precipitacion arealar mensual unitaria (pamu). Se relacionan los dias con padu fuerte de los meses de enero de todo el periodo de estudio y se analiza su incidencia en las pamu correspondientes. Finalmente se hace un estudio de situaciones sinopticas y sus caracteristicas para cada dia con padu fuerte utilizando en cada caso tres mapas de superficie (el del dia del episodio el del anterior y el del posterior).