Correlacion entre la evaluacion de los agnors, la expresion de marcadores de proliferacion celular y caracteristicas histologicas de diferentes neoplasias

  1. FLORES CORRAL, TERESA
Supervised by:
  1. Agustín Bullón Sopelana Director

Defence university: Universidad de Salamanca

Year of defence: 1994

Committee:
  1. Eliseo Carrascal Marino Chair
  2. Jose Francisco Paz Bouza Secretary
  3. M. Manuela Buccon Sopelana Committee member
  4. Tomás Álvarez Gago Committee member
  5. De Abreu Ricardo Carrasco Pérez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 43724 DIALNET

Abstract

Para estudio comparativo entre la expresion de los agnors y la reactividad a los sueros pc10 y ki67 en lesiones benignas y malignas de tejido linfoide: 50 casos y tejido mamario 61 casos. Por examen microscopico se cuantifica la expresion de los ag de proliferacion en funcion del numero de celulas reactivas a los sueros pc10 y ki67, estableciendose grados: bajo (25%), medio (25-50%), alto (50%); igualmente se cuantifica la expresion de los agnors en base a la proporcion de celulas tipo ii (celulas con alto contenido en particulas argirofilas). Ademas se hace estudio instrumental de agnors: cuantificando la proporcion de celulas tipo ii, y calculando el area total por nucleo de celulas tipo ii y celulas tipo i (celulas con escasas particulas argirofilas). Los resultados indican que hay buena correlacion entre celulas tipo ii y celulas reactivas a los sueros ki67 y pc10, muy alta en tejido linfoide, pero en tejido mamario, el porcentaje de asociacion de variables solo es alto entre celulas tipo ii y pc10. El metodo aplicado para la cuantificacion de los agnors ofrece ventajas sobre los empleados anteriormente, evitando sesgos en la poblacion muestral. Las lesiones malignas estan asociadas a un indice alto de celulas tipo ii, aunque la mayor proporcion de estas celulas no siempre esta relacionada con el grado histologico.