Microscopia electronica de barrido del urotelio vesical normal y patologico

  1. VELASCO MARCOS M. AUXILIADORA
Zuzendaria:
  1. José Manuel Riesco Santos Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Defentsa urtea: 1993

Epaimahaia:
  1. Eduardo Vázquez Rodríguez Presidentea
  2. Enrique Jose Blanco Barco Idazkaria
  3. Ana Torres del Puerto Kidea
  4. René Sarrat Torreguitart Kidea
  5. José Emilio Pérez García Kidea
Saila:
  1. ANATOMÍA E HISTOLOGÍA HUMANAS

Mota: Tesia

Teseo: 38846 DIALNET

Laburpena

Se estudian con el microscopio electronico de barrido (meb), las modificaciones del urotelio vesical de ratas adultas de ambos sexos (cepa sprague-dawley), tras la administracion de altas concentraciones de sacarina sodica, en el agua de bebida durante tres meses ininterrumpidamente, efectuandose un analisis morfologico y morfometrico de las alteraciones producidas en las celulas superficiales de la vejiga urinaria de estos animales. Tras la observacion al meb de las vejigas de los animales tratados con dieta hidrica cancerigena, apreciamos una gran protusion, localizada a nivel del cuerpo vesical, diferenciandose en ella tres zonas relativamente concentricas: a) una central, bien delimitada, de aspecto ulcerado y con gran cantidad de material secretor; b) una segunda zona, periferica a la anterior, formada por celulas apelotonadas de morfologia y tamaño variables, y c) una tercera zona, la mas periferica a la ulceracion, con celulas de aspecto poligonal, con bordes celulares deprimidos. Tres patrones de celulas de aspecto neoplasico han sido identificadas: a) celulas en estadio i, con morfologia similar a las normales, pero con area y diametro celular disminuidos, con microvellosidades cortas; b) celulas en estadio ii, con forma mas globulosa, separadas por amplias hendiduras, y c) celulas en estadio iii, con perdida total del aspecto poligonal, de bordes celulares prominentes y abundantes microvellosidades pleomorficas. El estudio morfometrico (analizador de imagenes ibas-1) y el posterior procesado de los datos obtenidos (paquete estadistico spss-pc), revelo una drastica disminucion de los parametros analizados (area celular, perimetro y diametro maximo), respecto a los animales controles, que no estuvieron sometidos a tratamiento con sacarina.