Modificaciones del nucleo arcuato del hipotalamo tras la lesion con glutamato monosodico (estudio histoquimico e inmunohistoquimico)

  1. MONTES HERNANDEZ M. SAGRARIO
Supervised by:
  1. Pedro Amat Muñoz Director

Defence university: Universidad de Salamanca

Year of defence: 1997

Committee:
  1. Luciano Muñoz Barragan Chair
  2. Francisco Efrén Pastor Jiménez Secretary
  3. Amparo Carmona Bono Committee member
  4. Juan Jimenez Castellanos Ballesteros Committee member
  5. Victoriano Ramon Gomez Zancajo Committee member

Type: Thesis

Teseo: 60342 DIALNET

Abstract

Hemos realizado un estudio histoquimico e inmunihistoquimico del nucleo arcuato del hipotalamo (narc) empleando ratas de la cepa sprague-dawley controles y tratadas con glutamato monosodico (gms). Hemos utilizado tres lectinas como marcadores de la microglia: lycopersicum esculentum, griffonia simplicifolia-i b4 y ricinus communis aglutinina-i, asi como un anticuerpo monoclonal frente al enzima hidroxilasa (th), con el fin de analizar las modificaciones que tienen lugar tanto en las celulas microgliales como en las neuronas th-positivas del narc. La administracion de gms a ratas de 4 dias de edad, en una sola dosis de 4 mg/g de peso corporal, provoca la desaparicion de parte de las escasas neuronas th-positivas que se localizan en el narc de la rata neonatal. De las tres lectinas empleadas, la lycopersicum esculentum y la griffonia simplicifolia-i b4 han demostrado ser muy utiles para poner de manifiesto la microglia tanto en animales controles como en ratas experimentales. La ricinus communis aglutinina-i es la menos expresiva para poner de manifiesto la microglia tanto en animales controles como en los tratados. A las 6, 12, 24 y 36 horas del tratamiento con gms se observa un aumento en el numero de celulas microgliales, a base de formas globulares y ameboides o pseudopodicas. A los 4 dias de la inyeccion, el numero de celulas microgliales es mayor que en los controles de la misma edad, pero su morfologia recuerda a las formas ramificadas. A los 30 dias de la lesion no se detectan lectinas en el narc, es decir, el efecto lesivo tardio descrito por nuestro grupo no determina respuesta microglial. La administracion de gms modifica la tincion a nivel del ependimo del angulo lateral del receso infundibular y de la eminencia media. En ratas sacrificadas a las 6, 12, 24 y 36 horas del tratamiento disminuye el marcaje. En los animales sacrificados al mes de la administracion del neurotoxico se incrementa la tincion del ep