Integracion anatomico-odontologica del complejo triarticular cefalo-mandibular

  1. ALVAREZ MUÑOZ M. PILAR
Zuzendaria:
  1. Luis Santos Gutiérrez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Defentsa urtea: 1991

Epaimahaia:
  1. Pedro Amat Muñoz Presidentea
  2. Teresa Sánchez Sánchez Idazkaria
  3. José Manuel Riesco Santos Kidea
  4. Joaquín Montero Gómez Kidea
  5. Andrés Sánchez Turrión Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 30529 DIALNET

Laburpena

Se trata de una tesis de indole no experimental, con pautas metodologicas de observacion, evaluacion de parametros fisicos-matematicos y analisis antropologico, en la que datos anatomicos de la a.T.M. Ampliados y relatados desde una nueva perspectiva, se coordinan con los correspondientes de la articulacion interdentaria. Los tres aspectos clave que, desarrollados en la investigacion proporcionan conclusiones originales son: 1. La precision conceptual de los criterios odontologicos de adjetivacion centrica. 2. El estudio de la lateralizacion amandibular a partir de la maxima protrusion; lo que conduce a la desmitificacion del angulo de bennett y a la refutacion del hecho generalmente aceptado de que el condilo del lado de desvio es el pivotante, mientras que el del lado de balance es balanceante. 3. El analisis biomecanico riguroso del complejo triarticular, que lleva a la conclusion pragmetica de proponer un nuevo articulador realmente anatomico como alternativa a los convencionales del mercado en los que la pieza movil es la maxilar.