Efectos térmicos centrales y cutáneos de la inducción anestésica intravenosa e inhalatoria a nivel de la cabeza

  1. José Luis González Rodríguez
Zuzendaria:
  1. Clemente Muriel Villoria Zuzendaria
  2. María Pilar Sánchez Conde Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 2006(e)ko urria-(a)k 31

Epaimahaia:
  1. Francisco S. Lozano Sánchez Presidentea
  2. José María Rodríguez López Idazkaria
  3. Rogelio González Sarmiento Kidea
  4. Eduardo Tamayo Gómez Kidea
  5. Carmen-Vicenta Gomar Sancho Kidea
Saila:
  1. CIRUGÍA

Mota: Tesia

Teseo: 292004 DIALNET

Laburpena

OBJETiVOS. Describir y comparar los cambios térmicos (centrales y cutáneos en la cara y el cuello) y fotopletismográficos después de la inducción anestésica (IA) con lbs hipnóticos de uso actual (propofol, etomidato y sevoflurano). PACIENTES Y MÉTODOS. Se ha medido la temperatura central esofágica, las temperaturas cutáneas (frente, lóbulo de la oreja, dorso de la nariz y cuello) y la amplitud de la onda de fotopletismografia digital (AOF) en la oreja y en la nariz, a intervalos de 5 minutos durante los 20 que duró el estudio. Pacientes adultos, ASA I-II, de ambos sexos, asignados en 3 grupos de 20 pacientes según de hipnótico empleado. RESULTADOS. La anestesia indujo un descenso térmico central más intenso (0,4 ± 0,1º C) para el grupo propofol (p< 0.05) que para los otros inductores. A nivel cutáneo, en la cabeza, no se hallaron diferencias significativas intragrupo en el período de estudio, excepto para el dorso de la nariz. Tampoco en dicha localización las hubo entre los grupos. La AOF aumentó significativamente desde el inicio del período de estudio, siendo mayor en la nariz que en la oreja. Sólo a nivel de la nariz la vasodilatación fue más intensa y precoz para el propofol, y más moderado y tardío para el sevoflurano. CONCLUSIONES. La IA produce un descenso térmico central diferenciado según el agente empleado, y la vasodilatación cutánea a nivel de la oreja y la nariz, con un aumento de la temperatura cutánea, limitado a la nariz y ausente en la oreja.