Tratamiento de la roncopatía crónica por radiofrecuenciarevisión de nuestros pacientes

  1. NUÑEZ IRIARTE, MARIA DEL CARMEN
Dirigida por:
  1. Agustín del Cañizo Álvarez Director

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 21 de octubre de 2006

Tribunal:
  1. Manuel Dicenta Sousa Presidente/a
  2. Juan Luis Gómez González Secretario
  3. Antonio Jesús Alvarez-Morujo Suárez Vocal
  4. Darío Morais Pérez Vocal
Departamento:
  1. CIRUGÍA

Tipo: Tesis

Teseo: 292805 DIALNET

Resumen

La roncopatía crónica constituye un importante problema de salud pública, por su elevada prevalencia y por la presencia de alteraciones fisiopatológicas importantes que a largo plazo causarán un aumento de la morbilidad y mortalidad del paciente. El ronquido junto con otros síntomas constituye una entidad patológica claramente definida, la roncopatía crónica. Y asociado a apnea y somnolencia diurna junto con otros síntomas constituye el SAHOS ( síndrome de apnea hipopnea obstructiva del sueño), que está considerado una enfermedad grave y que por lo tanto debe ser tratado en todos los casos. La cirugía por radiofrecuencia comparada con la cirugía tradicional es un procedimiento técnicamente sencillo, mínimamente invasivo y generalmente con buenos resultados terapéuticos, que se realiza mediante anestesia local y de forma ambulatoria. Sin embargo todavía existen interrogantes sobre el uso de esta técnica en roncadores. Por lo que se diseñó este estudio para conocer los resultados de la radiofrecuencia aplicada al paladar blando y sus complicaciones. Determinar el número de sesiones de tratamiento necesarias para mejora e identificar factores pronósticos de éxito quirúrgico. Y valorar si puede considerarse esta técnica quirúrgica como una alternativa a la cirugía tradicional.