Caracterización del perfil de lenguaje en el trastorno depresivo y en el dolor crónico
- Batista Capelo, Marta Sofia
- Juan José García Meilán Director
- José María Arana Martínez Co-director
Defence university: Universidad de Salamanca
Fecha de defensa: 06 September 2019
- Miguel Ángel Pérez Nieto Chair
- Cristina Caballo Escribano Secretary
- Paula Susana Saraiva Carvalho Committee member
Type: Thesis
Abstract
La depresión es un trastorno significativo, que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. Se la considera “el resfriado común” de los trastornos mentales. Esta enfermedad provoca alteraciones en el humor, la cognición y el lenguaje y, a menudo, se instala en comorbilidad con otros cuadros clínicos, como el dolor crónico. En cuanto a su diagnóstico, habitualmente se basa en criterios clínicos, sacados de la entrevista y de la búsqueda de síntomas. Todavía, no siempre los deprimidos saben que lo están, y tampoco logran transmitirlo. Buscan comprensión, pero no son comprensibles. Buscan que alguien los escuche, pero no son audibles. Se expresan con el caminar, con la mirada, con la expresión facial y por supuesto, con el lenguaje. Así, el lenguaje, en sus múltiples dimensiones, podría actuar como herramienta auxiliar de diagnóstico y de planificación psicoterapéutica. Si bien el cuerpo teórico de la literatura está aumentando, los estudios sobre las características del lenguaje en la depresión y en el dolor crónico siguen siendo un desafío. El objetivo de la presente investigación es aportar datos válidos sobre los indicadores lingüísticos presentes en la narrativa de personas con trastorno depresivo y con dolor crónico, comparativamente a controles saludables, utilizando las narrativas de experiencias personales significativas en cuanto método de obtención de corpus textuales, cuyo análisis permite reconstruir la estructura del lenguaje corriente, utilizado naturalmente, de forma particularmente inequívoca y de fácil obtención. Nuestro estudio utilizó un enfoque de análisis del contenido, con recurso a LIWC®, y de la prosodia, con recurso a Praat®, para calificar la muestra de lenguaje recopilada. Los resultados confirman la existencia de indicadores lingüísticos para las personas deprimidas: la mayor utilización de pronombres, principalmente de pronombres de primera persona del singular, de palabras sociales y de palabras relacionadas con la percepción, menos palabras relacionadas con emociones positivas, menos adverbios, menos cuantificadores y menos palabras relativas a la relatividad y el tiempo. Respecto a la prosodia, utilizan más pausas, pausas con mayor duración, mayor proporción de pausas y menor proporción de fonación y además, presentan una menor dinámica de la prosodia. En cuanto a la narrativa de personas con dolor crónico, se caracteriza por la mayor utilización de palabras relacionadas con emociones negativas y un menor uso de palabras relativas a los procesos cognitivos. Estos datos se suman a la convincente variedad de literatura sobre la estrecha relación entre el lenguaje y la salud y proporcionan evidencias de que las características lingüísticas son indicadores sensibles y específicos del estado emocional, psicológico y físico del narrador, por lo que tienen utilidad diagnóstica, o más específicamente, implicaciones en la precisión diagnóstica y en la adecuación de las intervenciones.