Análisis de la resistencia mecánica de implantes dentales de conexión interna y conexión externa

  1. MATOS GARRIDO, NUNO
unter der Leitung von:
  1. Eugenio Velasco Ortega Doktorvater/Doktormutter
  2. José Angel García Méndez Doktorvater
  3. R. Medel Soteras Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 30 von März von 2012

Gericht:
  1. Juan J. Segura Egea Präsident/in
  2. Francisco Torres Lear Sekretär/in
  3. Juan Miguel Lorrio Vocal
  4. A. Martínez-Sahuquillo Márquez Vocal
  5. Gerardo Moreu Burgos Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 332130 DIALNET

Zusammenfassung

Los estudios experimentales de fatiga son imprescindibles para la evaluación biomecánica de los materiales especialmente de la resistencia a la fractura de los implantes dentales y de los aditamentos protésicos. Material y Métodos. Se ha realizado un estudio de carga cíclica con un valor máximo de 400 Newton y un valor mínimo de 190 Newton en implantes de titanio grado 5 de 3,5 mm de diámetro y 12 mm de longitud de conexión externa e interna Galimplant con su pilar mecanizado respectivo atornillado, fijados en un anclaje con un ángulo de 30 º para valorar su resistencia biomecánica según la normativa europea. Resultados y Discusión. 19 muestras de implantes de conexión externa y 18 muestras de implantes de conexión interna soportaron bien las cargas cíclicas y se identificó el punto de fallo crítico de fractura en el límite superior a la sujeción del casquillo de fijación. Ningún tornillo de conexión o pilar protésico sufrió fractura. Los implantes sobrevivieron después de una vida de 5 millones de ciclos con una carga máxima de 190 Newton para los implantes de conexion externa y 150 Newton para los implantes de conexion interna. Los hallazgos experimentales son importantes para valorar la respuesta clínica de las prótesis sobre implantes y evitar la aparición de posibles complicaciones oclusales y protésicas, de acuerdo a otros estudios realizados a nivel internacional. Conclusiones. Los estudios de fatiga representan una metodología científica para determinar el comportamiento biomecánico de los diversos componentes que intervienen en la respuesta funcional del complejo implante-pilar y valorar los posibles fallos en su estructura como límite elástico del material.