Neoplasias primarias malignas múltiples en el área sanitaria de León

  1. MUELA MOLINERO, ALBERTO
Dirigée par:
  1. Francisco Jorquera Plaza Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de León

Fecha de defensa: 25 janvier 2005

Jury:
  1. J. A. Rodríguez Montes President
  2. Pilar Sánchez Collado Secrétaire
  3. Aurora Astudillo González Rapporteur
  4. Juan Jesús Cruz Hernández Rapporteur
  5. Jesús Culebras Fernández Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 124553 DIALNET

Résumé

INTRODUCCIÓN: El fenómeno de las neoplasias primarias malignas múltiples (NPMM) ha pasado en las últimas décadas de ser considerado u capricho aislado de la naturaleza a establecerse como una realidad oncológica digna a tener en cuenta. Sin embargo en su estudio existen muchas lagunas, lo que conduce a un acúmulo caótico de información qu no permite extraer conclusiones útiles para el clínico en la prácrica diaria. OBJETIVOS: El objetivo principal de esta tesis ha sido describir las características de los pacientes diagnosticados de NPMM en el área sanitaria de León, así como las neoplasias asociadas a este fenómeno con mayor frecuencia. Los objetivos secundarios han sido determinar la incidencia de NPMM sincrónicas y metacrónicas, su pronóstico y las variables que influyen en éste, y por último, determinar el impacto sobre la supervivencia que conlleva el padecimiento de una NPMM en la población oncológica general, analizando los grupos más prevalentes en nuestro entrono, es decir, los tumores colo-rectales y urológicos. PACIENTES Y MÉTODO: Utilizando los datos del Registro de Tumores del Hospital de León se han analizado las características de los pacientes oncológicos diagnosticados furante los años 1993-2002 que han sido diagnosticados de una NPMM. CONCLUSIONES: Las NPMM constituyen un importante problema que afecta en nuestra área sanitaria a cerca dle 3% de la población oncológica, siendo más frecuente entre lso varones y los anicanos. La mitad de los pacientes con NPMM presentaron antecedentes oncológicos en familiares de primer grado, lo que sugiere que puede existir una base hereditaria que actúa como factor predisponente en el desarrollo de una NPMM. Asimismo, los agentes carcinógenos externos, prinicpalmente el alcohol y el tabaco, juegan un papel crucial como promotores para el desarrollo de una NPMM. Las neoplasias que con más frecuencia se manifestaron asociadas a las NPMM fueron la