Teorías implícitas de personalidad en la infanciaanálisis empírico a partir del modelo de los cinco grandes

  1. OTERO GIL, ALICIA INMACULADA
Supervised by:
  1. María Paz Quevedo Aguado Director

Defence university: Universidad Pontificia de Salamanca

Fecha de defensa: 05 December 2001

Committee:
  1. María Ángeles Luengo Martín Chair
  2. María Jesús García Arroyo Secretary
  3. Miguel Garrido Fernández Committee member
  4. David López Palenzuela Committee member
  5. María Francisca Martín Tabernero Committee member

Type: Thesis

Teseo: 92015 DIALNET lock_openSUMMA editor

Abstract

El objetivo de esta investigación es el análisis desde un marco constructivista, de las teorías implicadas de personalidad de sujetos de entre 6 y 13 años, tanto desde las perspectiva de sí mismo (los que los alumnos dicen de sí mismo), como desde la perspectiva lega (lo que en este caso padres y madres, observadores no expertos, dicen de sus hijos). Son cinco los marcos teóricos que encuadran este trabajo: Constructivismo, Modelo Constructivista de Personalidad, Teorías Implícitas de Personalidad, Lenguajes y Cinco Grandes. El análisis de resultados se desglosan en tres apartados; los términos utilizados según su función gramatical, las posibles diferencias en el uso de términos provocadas por las tres variables definitorias de la muestra (sexo, lugar de residencias y edad del alumno), y el listado de descriptores extraídos, en especial los más prototípicos, que constituyen la TIP de los participantes en la investigación. Hemos encontrado, como en otros estudios, que los adjetivos constituyen la categoría léxica más frecuetne en las descripciones libres de personalidad, y que el Modelo de los cinco Grandes resulta útil para categorizar el lenguaje sobre personalidad, ya al inicio de la educación primaria.