15 años de la teoria de autoeficacia de A. Bandura (1977-1991)revisión teórico-metodológica y aproximación al estudio bibliométrico y clínico

  1. GONZALEZ PESCADOR, MARTA

Université de défendre: Universidad Pontificia de Salamanca

Année de défendre: 1992

Jury:
  1. David López Palenzuela President
  2. Antonio Vázquez Fernández Secrétaire
  3. Sandalio Rodríguez Domínguez Rapporteur
  4. Emilio Gutiérrez García Rapporteur
  5. María Francisca Martín Tabernero Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 36630 DIALNET lock_openSUMMA editor

Résumé

Esta investigacion sobre la teoria de autoeficacia de a. Bandura se estructura en dos partes diferenciadas segun los objetivos. La parte i. Es de naturaleza teorica y la parte ii de caracter empirico. El objetivo del capitulo i es la exposicion de la teoria de autoeficacia a traves de las obras de a. Bandura y colaboradores, asi como las aportaciones de otros autores del campo. La exposicion se articula en 3 niveles: planteamientos teoricos, metodologia y estudios empiricos y clinicos. A continuacion, en el capitulo 2, se revisan los trabajos de otros autores criticos a la teoria de autoeficacia, en esos mismos niveles (teorico, metodologico y experimental y/o de aplicacion clinica). Teniendo como principal objetivo de esta parte i observar la evolucion y desarrollo de esta teoria desde su planteamiento (bandura 1977b) hasta la actualidad (1991). Para esto se sigue la metodologia clasica de revision bibliografica. En la segunda parte de la tesis se presentan 3 estudios empiricos. Los dos primeros son estudios bibliometricos. El primero de ellos analiza la evolucion destacada de la teoria de autoeficacia en la obra de a. Bandura y colaboradores (durante el periodo comprendido entre 1977 y 1991) (capitulo 1); el segundo de los estudios bibliometricos, analiza el enorme impacto del constructo de autoeficacia en la comunidad cientifica (durante el periodo comprendido entre 1977 y 1990) (capitulo 2). El capitulo 3 de la segunda parte, es un estudio empirico sobre la autoeficacia en el contexto clinico del tratamiento ambulatorio de problemas de ansiedad. Se comprueban, en parte algunas de las principales hipotesis establecidas por la teoria de autoeficacia.