Élites, partidos políticos y elecciones en el Val Miñor (1906-1936)

  1. Mosquera Veleiro, José Luis
unter der Leitung von:
  1. Julio Prada Rodríguez Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 22 von Januar von 2016

Gericht:
  1. Jesús de Juana López Präsident/in
  2. Juan Andrés Blanco Rodríguez Sekretär
  3. Carmen Fernández-Casanova Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 392003 DIALNET

Zusammenfassung

La monarquía constitucional de Alfonso XIII se caracterizó en el Val Miñor por el dominio absoluto e incontestable de Ángel Urzaiz que convertirá a la comarca en un cacicato estable bajo la dirección de las élites administrativas, lo que dio lugar, en términos generales, a una continuidad en las corporaciones. Mauristas, monteristas y agrarios conformaron la escasa y maleable oposición. La retirada de la vida política de Urzáiz provocó un trasvase de sus apoyos locales a Rafael Gasset. La llegada del Directorio supuso una autentica renovación del poder local con exclusión y depuración de antiguas elites y el ascenso de nuevos dirigentes de significación maurista, agraria e incluso regionalistas, que van a copar el poder local y las direcciones de la Unión Patriótica y el Somatén. Con la República, a pesar de la eclosión de partidos y sindicatos, los cambios en los Ayuntamientos no fueron tan profundos como el cambio de régimen parecía sugerir como consecuencia del proceso de reacomodación de una parte importante de las elites monárquicas, que van a encontrar sobre todo en el Partido Radical, pero también en galleguistas y las derechas, sus principales receptores.