El delito de rapto en el derecho castellano. Un análisis histórico-jurídico

  1. QUESADA MORILLAS, YOLANDA
Dirigida por:
  1. José Antonio López Nevot Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 12 de junio de 2014

Tribunal:
  1. Benjamín González Alonso Presidente
  2. Alejandro Martínez Dhier Secretario/a
  3. Regina Polo Martín Vocal
  4. José Miguel Zugaldía Espinar Vocal
  5. Bruno Aguilera Barchet Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La presente investigación tiene como finalidad, como su propio título indica, el análisis histórico-jurídico del delito de rapto en el ámbito del Derecho castellano. Abarcamos su estudio desde que se dieron las bases materiales para concebirlo como delito autónomo (época romana) hasta la formación del Derecho castellano en la Baja Edad Media. Para abordar el delito de rapto se han trabajado diversas fuentes histórico-jurídicas conformadoras de los principios informadores del Derecho penal, de su regulación, naturaleza, características, bien jurídico protegido, conducta antijurídica, penalidad, etc. realizando un análisis no sólo en atención a las fuentes normativas sino también del contexto socio-familiar y/o matrimonial de los diferentes periodos de estudio. La tesis presenta la siguiente estructura: Un primer capítulo de análisis de las cuestiones previas al estudio del delito (concepto, naturaleza jurídica, características, origen, tipología, etc.); un segundo capítulo de estudio de las fuentes del Derecho romano, abordando las diferentes etapas dentro de éste y centrándonos, especialmente, en la primera regulación que se dio del rapto como delito autónomo en el Dominado romano y la posterior regulación justinianea; el tercer capítulo, centrado en el Derecho visigodo, analiza el delito de rapto en las diversas fuentes documentales y jurídicas existentes; en el cuarto capítulo hacemos un exhaustivo análisis de la regulación del rapto en la diversidad jurídica del Derecho municipal surgida al compás del proceso repoblador, fundamentalmente centrada, por tanto, en el estudio de los fueros castellano-leoneses. Finalmente, el último capítulo está centrado en el estudio del Derecho castellano desde la formación de las llamadas fuentes del Derecho comarcal (así, Libro de los Fueros de Castilla o el Fuero Viejo de Castilla) hasta el análisis del Derecho regio establecido desde el siglo XIII (Fuero Real, Partidas, etc.) También se hace un estudio de la regulación posterior a Partidas (así, en las Leyes de Hermandad, Actas de Cortes, textos recopilaciones, etc.). Finalizamos la tesis con unas conclusiones alcanzadas en el desarrollo de la investigación histórico-jurídica.