Enseñar a leer y escribir para aprender en la educación primariadiseño y evaluación de un programa de intervención de escritura de síntesis a partir de varios textos

  1. Martínez Álvarez, Isabel
Supervised by:
  1. María del Mar Mateos Sanz Director
  2. Elena Martín Ortega Director

Defence university: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 20 July 2012

Committee:
  1. Emilio Sánchez Miguel Chair
  2. Isabel Cuevas Fernández Secretary
  3. Gert Rijlaarsdam Committee member
  4. Ignacio Montero García-Celay Committee member
  5. Isabel Solé Gallart Committee member

Type: Thesis

Abstract

El objetivo general de esta Tesis Doctoral fue diseñar y evaluar la eficacia de un programa de intervención. Este estaba dirigido a mejorar el uso de la lectura y la escritura como herramientas de aprendizaje por la realización de síntesis escritas a partir de la lectura de fuentes que hacen los alumnos de 6º de Educación Primaria. Durante la intervención se instruyó los alumnos en los procesos de selección, elaboración, organización e integración. Con este propósito se llevaron a cabo tres estudios interrelacionados entre sí. En el primero se realizó un piloto para comprobar la adecuación de los instrumentos y materiales a través del estudio del efecto del programa sobre los procedimientos seguidos por los estudiantes y los textos que elaboraban. En el segundo se exploró, al igual que en el primero pero modificando los instrumentos en lo que fue necesario, el impacto del programa sobre (a) los procedimientos que seguían los estudiantes al realizar las tareas de síntesis, (b) la calidad de los productos elaborados y (c) el grado de aprendizaje alcanzado. También fue objeto de análisis la relación entre estas variables y la influencia del nivel de comprensión lectora y conocimiento previo sobre el aprovechamiento de la intervención. Por último, en el tercer estudio, indagamos acerca del efecto de la intervención sobre los procesos puestos en marcha por los participantes. Además, establecimos la relación entre dichos procesos, los procedimientos, la calidad del producto y el grado de aprendizaje alcanzado. Los resultados más relevantes ponen de manifiesto que el programa resulta eficaz. Los estudiantes del grupo experimental, por lo general, siguieron procedimientos más complejos, activaron procesos más sofisticados, escribieron textos de mayor calidad y aprendieron los contenidos de manera más profunda que los del grupo control. Algunos de estos efectos se mantuvieron incluso ocho semanas después del final de la intervención. Además, aquellos estudiantes que pusieron en marcha procedimientos y procesos más complejos escribieron textos de mayor calidad y, a su vez, aprendieron de manera más profunda. Parece pues útil y pertinente enseñar a los alumnos desde la Educación Primaria a sintetizar información a partir de la lectura de varios textos fuente como medio para aprender.