Estado bucal y su relación con los hábitos higiénicos y alimenticios en un grupo de escolares de la ciudad de Pelotas (Brasil)

  1. SOUZA JOSE LUIS DE
Supervised by:
  1. Juan Carlos Llodra Calvo Director
  2. Alejandro Ceballos Salobreña Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 15 December 2000

Committee:
  1. Mariano Toro Rojas Chair
  2. R. Osorio Ruiz Secretary
  3. Antonio López-Valverde Centeno Committee member
  4. Josefina Fanego Fernández Committee member
  5. Joaquin Espin Ferra Committee member

Type: Thesis

Teseo: 81509 DIALNET

Abstract

El estudio del estado bucal de una población es de gran valor epidemiológico para cálculos de coste de futuros planes de salud oral que tendrán que establecerse poco a poco en todos los países. Generalmente éste se realiza a través de un muestreo aleatorio de la población en cuestión, para extroplar a la población general. También de este tipo de estudios podemos extraer información sobre qué variables poblacionales influyen más en el estado de salud oral de un grupo de individuos. En este estudio se examina el estado bucal de 600 escolares escogidos de forma aleatoria, de ambos sexos y con edades de 6,12 y 15 años. Se recogen como datos epidemiológicos: el índice CAOD, hábitos de higiene y hábitos alimentarios, además de una serie de datos personales y de filiación que nos ayudan a identificar a cada sujeto del estudio y a clasificarlo según ciertas variables que creemos pueden influir en su estado de salud bucal, y en un futuro pueden ayudarnos como factores predictores de determinados índices de salud oral. Tras análisis descriptivo y analítico mediante correlación de los datos, se concluye que en los tres grupos etarios no existe relación entre los hábitos de higiene o alimentarios y el índice de caries, sin embargo en los grupos de 12 y 15 años existe relación entre el estado periodontal y los niveles de caries dental.