Humor, cultura y procesos psicosociales

  1. MENDIBURO SEGUEL, ANDRES FERNANDO
Dirigida por:
  1. Darío Páez Rovira Director/a
  2. Francisco Martínez Sánchez Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 19 de marzo de 2012

Tribunal:
  1. Verónica Benet-Martínez Presidente/a
  2. Juan José Igartua Perosanz Secretario
  3. Ursula Oberst Vocal
  4. Flor Sánchez Fernández Vocal
  5. Marian Bilbao Ramírez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 115258 DIALNET

Resumen

Esta tesis trata el tema del humor como un estado afectivo y también como una forma de regulación de las emociones. Además, busca contrastar diferentes teorías explicativas desarrolladas en Psicología, en pro de encontrar qué elementos emocionales, cognitivos, inter personales y estructurales despiertan la sensación grata asociada a disfrutar de él.El primer capítulo tema del humor, afecto y emociones, proponiendo que éste es en sí un episodio prototípico emocional. Se explora además la relación entre evaluaciones, tendencias de acción, episodios emocionales modales y humor como subconjunto en la emoción básica y positiva de alegría, estando ligado también a otras emociones como el interés y el orgullo, tanto por el interés provocado por los estímulos cómicos, la alegría resultante y la sensación de superioridad ligada. Se postula que la emoción de humor tiene la función de expandir el pensamiento divergente y creativo, generando mayor atención, perspectiva, regulación emocional y bienestar. Así también, funciona como mecanismo de afrontamiento ante la adversidad y disminuye emociones negativas.El segundo capítulo explica las diferentes teorías desarrolladas en psicología para explicar el fenómeno del humor. Se acude a las teorías freudianas relativas a la expresión, descarga y catarsis de afectividad negativa (principalmente sexual, en una suerte de salto a estructuras psíquicas de contención del yo psicoanalítico); a las teorías de la superioridad o de la diferencia, relativas al humor como expresión de emociones y creencias anti-normativas (en su sentido más lato, expresión de agresión); a las teorías del arousal o excitación, que plantean que la sensación del humor es provocada por estímulos que generan un grado de activación medio, vale decir, una relación de U invertida donde los extremos no generarían humor; las teorías de la incongruencia, que postulan que el humor es provocado por cogniciones irracionales al ser resueltas (o incluso sin serlo), causan gracia; y la teoría de la reversibilidad, que recoge aspectos de las ya expuestas. También se presenta el humor como una emoción positiva pro social, similar a un juego cognitivo y socialmente relajado. El tercer capítulo toca el tema del humor, la personalidad y el bienestar. En este capítulo se hace una revisión de diferentes aproximaciones (principalmente, a través de investigación factorial y de auto informe) al humor y su relación con diferentes modelos de la personalidad, presentando las relaciones descubiertas entre diferentes estilos del humor (afiliativo, de auto afirmación, agresivo y de auto descalificación), la personalidad y el bienestar. Al respecto, se muestran los resultados de un meta análisis realizado entre rasgos de personalidad (modelo Big Five) y estilos de humor.El cuarto capítulo aborda el tema del humor como mecanismo de defensa y afrontamiento. Se plantea que el humor es una forma de afrontamiento orientada a modificar respuestas emocionales y, al ser un estilo de humor adaptativo, permite afrontar desde una mirada positiva hacia el entorno, de forma auto afirmatoria. Es, además, una respuesta que destaca los elementos divertidos en situaciones de conflicto o estrés, de manera sumamente adaptativa. Por ello, se le considera un mecanismo de defensa maduro, que permite desplazar la atención lejos de los aspectos que pueden perturbar el bienestar.El quinto capítulo habla de la relación entre el humor y la cultura. Se comienza planteando que el humor es universal y transversal en diferentes culturas, existiendo una ligazón entre éste y diferentes dimensiones culturales. Se muestra, además, un estudio correlacional en el que, según los resultados de catorce investigaciones con muestras de países diferentes, se obtuvo como conclusión que, pese a que el humor es transcultural, los estilos de humor varían en diferentes culturas. Los resultados de esta investigación demostrarían principalmente (considerando las limitaciones que se exponen) que existe relación entre el estilo de humor agresivo y distancia al poder, al igual que el estilo de auto descalificación.El sexto capítulo presenta el primer estudio empírico. Este estudio tuvo como objetivo analizar los correlatos psicosociales y, sobre todo, la funcionalidad del humor como forma de afrontamiento o regulación de la afectividad en las vivencias emocionales de tristeza e ira. Se observó además la relación del humor con otras familias o clases de regulación y de afrontamiento afectivo. Se observó que aunque el uso del enojo puede tener un aspecto disfuncional, este es mayoritariamente funcional.El séptimo capítulo presenta el segundo estudio empírico. Este estudio revisa nuevamente el humor como forma de afrontamiento en situaciones de ira, tristeza y, además, alegría. Esto último permitió examinar qué rol juega en la regulación de afectividad positiva. Se examinó también la relación entre el humor como afrontamiento, la balanza de afectos, el bienestar, la alexitimia y, por sobre todo, con las cinco grandes dimensiones de la personalidad y los estilos del humor evaluados por el Humor Styles Questionnaire. Las conclusiones muestran que el humor se utiliza en mayo medida en situaciones de alegría, y muy similarmente en situaciones de ira y tristeza. Finalmente, se exponen las conclusiones de las relaciones observadas entre el resto de las variables en estudio.El octavo capítulo presenta el tercer estudio empírico. Éste tuvo como objetivo contrastar las diferentes teorías que explicarían la emoción del humor, utilizando las evaluaciones que una audiencia cautiva realizó de doce spots publicitarios cómicos. Se utilizó también la escala de emociones positivas y negativas de Fredrickson (2009). Las conclusiones muestran que la emoción del humor sería resultado de estímulos genéricos de impacto narrativo (identificación y activación emocional, principalmente), con elementos de sorpresa, ruptura de expectativas y resolución de incongruencias.El noveno capítulo y final presenta las conclusiones de los tres estudios llevados a cabo. Por una parte, a partir de los resultados se observan cuáles son los mecanismos por los que el humor afectaría positivamente al bienestar. Por otra parte, se examinan los correlatos psicosociales de los estilos de humor, tanto su relación con el humor como forma de regulación episódica como con la personalidad y el bienestar hedónico y eudaimónico. Finalmente, se sintetizan los resultados sobre los factores asociados a la evaluación de comicidad y a la emoción de diversión o hilaridad, con el fin de deducir cuáles son las causas del humor y su relación con emociones positivas y negativas.