Efecto del tipo de contenido en la exactitud, la aceptación de información falsa y la confianza en el paradigma de la información postevento

  1. LUNA ORTEGA, KARLOS
Supervised by:
  1. Malen Migueles Seco Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 30 November 2005

Committee:
  1. Ramón Alzate Sáez de Heredia Chair
  2. Elvira García Bajos Secretary
  3. Rafael Marcos Ruiz Rodríguez Committee member
  4. Ángel Fernández Ramos Committee member
  5. María Rosa Elosúa de Juan Committee member

Type: Thesis

Teseo: 132642 DIALNET

Abstract

En esta tesis nos hemos interesado pro el estudio de los errores de la memoria, en concreto de la aceptación de información falsa. El método aplicado ha sido el paradigma de la información postevento, que consiste en presentar un suceso seguido de una información postevento que contiene elementos falsos. Por último se completa una prueba de memoria para determinar si se mantiene la información original o se acepta la falsa. Entre las variables que influyen en la aceptación de una información falsa se ha investigado poco la influencia del tipo de contenido que se presenta. En 4 experimentos hemos presentado contenidos falsos sobre acciones y detalles, información central y periférica y elementos de tipificada alta y baja. La información falsa también pudo ser una transformación de un elemento existente o ser completamente nueva. Se ha encontrado en general mejor rendimiento con acciones, información central y de tipicidad alta, y se acepta más información falsa con detalles, información periférica y elementos de tipicidad alta. El tipo de cambio ofreció en la mayoría de las ocasiones resultados nulos. También nos interesamos por la confianza que se asocia a una respuesta. Aunque las correlaciones entre la confianza y la exactitud han sido muy bajas, se ha encontrado que las respuestas correctas se valúan con mayor confianza que las incorrectas, aunque también se evalúan con mayor confianza las respuestas de aceptación que las de rechazo. Los errores de aceptación de información falsa se evaluaron con mayor confianza cuando referían a acciones y elementos de tipicidad alta, lo que indica que los falsos recuerdos con esos contenidos son más genuinos y menos basados en errores de adivinación que con detalles o elementos de tipicidad baja.