Problemática de categorización de identidades colectivas

  1. Doncel Abad, David 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Libro:
La escuela del siglo XXI [Recurso electrónico]: la educación en un tiempo de cambio social acelerado : XII conferencia de sociología de la educación : Logroño, 14 y 15 de septiembre de 2006
  1. Giró Miranda, Joaquín (coord.)

Editorial: Universidad de La Rioja

ISBN: 978-84-690-7078-9

Año de publicación: 2007

Páginas: 83

Congreso: Conferencia de Sociología de la Educación (12. 2006. Logroño)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Como consecuencia del proceso de descentralización política experimentado por el Estado español en los últimos veinte años, se ha incrementado el uso de la idea de identidad asociada a las reivindicaciones de fronteras, autonomías nacionales, regionales o culturales por parte de la elites de las Comunidades Autónomas. En estos contextos la idea de identidad ya no se fundamenta en la raza, ni siquiera ya en la etnia, sino tenderá a ser referida a las culturas entendidas dentro del enfoque de relativismo cultural, cuya teorización correspondió a las generaciones de antropólogos estructuralistas. No es fácil explicar el auge de la identidad y la cultura en todos los ámbitos ni la confusión que ello acarrea, pues han sido múltiples las explicaciones desarrollados hasta el momento. La investigación parte de la consideración de que la identidad colectiva es resultado de la organización social de la diferencia (Barth, 1976). La pregunta que se pretende responder es ¿qué modelos de identidad se están construyendo a través del sistema educativo español? En el plano metodológico, el leimotiv a lo largo de todo el trabajo ha sido desarrollar un modelo comparativo transversal que permita, por un lado, examinar las divergencias entre los diferentes casos, y por otro, desarrollar toda la gama de técnicas necesarias para el estudio y las cuales son llevadas a cabo en las Ciencias Sociales, para en última instancia clasificar los casos estudiados a lo largo de un continuo de categorías ideales propuestas a priori.