Consumo, ahorro y pobreza en zonas desarrolladas

  1. García Serrano, Carlos
  2. Malo Ocaña, Miguel Ángel
Revista:
Economía y sociología del trabajo

ISSN: 0214-6029

Año de publicación: 1994

Título del ejemplar: La sociología del trabajo en América Latina

Número: 23-24

Páginas: 190-197

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Economía y sociología del trabajo

Resumen

En este artículo se construye un marco teórico para analizar el comportamiento económico de los marginados pobres y las posibles vías de acción política para mejorar la situación de dichos individuos. Gracias a la introducción de la hipótesis de que este colectivo busca adaptar su renta a los patrones de consumo deseado, se formalizan sus pautas de consumo y ahorro. Esta formalización se utiliza para estudiar los medios por los cuales el gestor de la política social pueda plantear acciones eficaces contra la marginación. De entre todas las políticas consideradas, los Programes de Renta Mínima (nacidos a finales de la década de los ochenta en Europa y que, en nuestro país, están siendo desarrollados por las Comunidades Autónomas) aparecen como las más eficaces; sin embargo, según este marco teórico, dichos programas sólo eliminarían la marginación, por lo que deberán estar incardinados en planes generales antipobreza para evitar que la carencia de recursos económicos haga que estos individuos vuelvan a una situación de exclusión social.